Los ejemplares fueron llevados a Cartagena
Los cinco ejemplares Paujil de Pico Azul fueron rescatados por la CVS en Córdoba.
Foto/CVS
4 Abr 2025 09:41 AM

Cinco ejemplares Paujil de Pico Azul fueron rescatados por la CVS en Córdoba

Jairo Alonso
Pérez Delgado
Los ejemplares ya están en el Aviario Nacional.

La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) realizó  la entrega de cinco ejemplares de Paujil de Pico Azul (Crax alberti) al Aviario Nacional de Colombia, ubicado en la isla de Barú, Cartagena, luego de ser rescatados por la entidad ambiental  en varias regiones del departamento de Córdoba.

"La CVS continúa demostrando su compromiso con la conservación de especies amenazadas. Esta ave, catalogada en peligro crítico de extinción, representa uno de los mayores desafíos de conservación en Colombia, siendo su traslado a las instalaciones especializadas del aviario un hito de nuestro esfuerzo en protección de la biodiversidad regional  "  explicó el  director de la CVS, Orlando Medina Marsiglia.

Lea aquí :  Autoridades alertan sobre incremento de lluvias en Córdoba durante el mes de abril

Según el funcionario, los cinco ejemplares, rescatados de diversas regiones del departamento de Córdoba, recibieron atención integral en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la CVS donde  un equipo multidisciplinario implementó protocolos especializados que determinaron que estos individuos no pueden ser reintroducidos a su hábitat natural debido a su alto nivel de improntación con humanos.

Entre tanto, Alberto Muñoz, Coordinador del CAV de la CVS, explicó: "estos animales están demasiado improntados, no le huyen al ser humano. Al contrario, cuando ven a una persona, se acercan. Llevarlos al medio natural sería convertirlos en presa fácil de otros depredadores". Según la normativa vigente, para casos como este existe la opción de trasladarlos a centros de conservación, como zoológicos o aviarios donde puedan continuar su vida en condiciones adecuadas”.

"Tenemos un proyecto de reproducción de Paujil Pico Azul en el aviario y parte de la idea es intercambiar genética, porque los individuos que tenemos son los que han estado reproduciéndose permanentemente. Cuando desaparecemos una especie de su hábitat, estamos afectando todo el ecosistema, desde la distribución de semillas en el bosque hasta el alimento para otros animales" expresó   Rafael Vieira, director del Aviario Nacional de Colombia.

Le puede servir : Aprueban segundo debate proyecto que garantiza el salvamento de las Salinas Marítimas de Manaure, La Guajira

En el Aviario Nacional, estos ejemplares serán alojados en jaulas de reproducción especialmente diseñadas, con el objetivo de maximizar la producción de huevos durante la temporada reproductiva que ocurre en enero y febrero. Esta estrategia forma parte de un esfuerzo mayor para asegurar la supervivencia de esta especie emblemática de Colombia.

  Resaltó  el director de la CVS que este acuerdo entre la entidad ambiental y el Aviario Nacional de Colombia abre las puertas para futuras colaboraciones en la conservación de otras especies amenazadas, reforzando el compromiso de ambas instituciones con la protección de la biodiversidad del país.

Los recataron en Córdoba
Tres de los cinco paujil de Pico Azul rescatados.
Foto/CVS
Fuente
Sistema Integrado de Información