
Cartagena de Indias vibró con el éxito del Open Latino Festival de Kangoo Jumps
Cartagena de Indias consolidó aún más su posición como un destino turístico de clase mundial al ser sede del exitoso Open Latino Festival, el mayor evento de Kangoo Jumps en América Latina. Este festival, que se llevó a cabo en emblemáticos lugares del Centro Histórico de la ciudad como la Plaza de la Proclamación y la Plaza de la Aduana, atrajo a cientos de participantes de varios países, quienes disfrutaron de una intensa programación deportiva y cultural.
El evento contó con el respaldo institucional de la Alcaldía de Cartagena a través de entidades como el IDER, el IPCC y Corpoturismo, lo que facilitó su realización en una de las zonas más representativas de la ciudad. Los asistentes disfrutaron de una serie de actividades, siendo una de las más destacadas la ‘Rumba Violeta’, un homenaje al mes de la mujer que animó a los participantes a moverse al ritmo de la música sobre las botas de rebote.
La jornada también fue escenario de una impresionante batalla de talento y destreza, en la que clubes de Colombia, Argentina, Brasil y Estados Unidos compitieron con coreografías llenas de creatividad y precisión. La emoción continuó con una exclusiva Máster Class, dirigida por autoridades mundiales del Kangoo Jump, como Oxana Moshescu (Ucrania), Raquel Cartula (España) y Timea Sifter (Hungría), quienes compartieron su experiencia y conocimientos con los asistentes.
Liliana Rodríguez Hurtado, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, destacó el evento como un reflejo del crecimiento de Cartagena como destino turístico deportivo internacional: “El Kangoo Jump llegó con más de 10 delegaciones, y Cartagena sigue demostrando ser un espacio ideal para este tipo de eventos que posicionan a la ciudad como uno de los principales destinos turísticos de Colombia”.
Puedes leer: Arrancó el campeonato 'Bola de Trapo' en el tradicional Getsemaní de Cartagena
El festival contó con la participación de delegaciones de ciudades colombianas como Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Armenia, Yopal, Santa Marta, Coveñas, Montería, Villavicencio y Barranquilla, además de instructores internacionales de Ucrania, Hungría, España y Estados Unidos.
Puedes leer: Cortes de luz este lunes 24 de marzo en Cartagena y Bolívar
Desde el punto de vista económico, el Open Latino Festival generó un impacto significativo, con un promedio de 260 dólares por participante por día, lo que resultó en una inyección económica de 1 millón 40 mil dólares durante los cuatro días de competencia, impulsando sectores como alojamiento, alimentación, servicios turísticos y la economía popular.
Con eventos como el Open Latino Festival, Cartagena sigue demostrando su capacidad para atraer grandes eventos internacionales que contribuyen al fortalecimiento de su economía y posicionamiento como uno de los destinos más importantes de América Latina.