
Docentes en Cartagena se unen a la movilización nacional de Fecode: ¿habrá clases?
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) emitió la Circular No. 23, mediante la cual convoca a los docentes del país y a los trabajadores del sector público a movilizarse en el marco de la presentación y negociación del pliego de peticiones con el Gobierno Nacional para la vigencia de 2024.
La convocatoria se sustenta en el Decreto 0243 de 2024 y busca ratificar el principio de progresividad y no regresividad en los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo.
El pliego de peticiones del magisterio contempla aspectos relacionados con la nivelación salarial, la distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), el fortalecimiento de la planta docente, la compensación salarial entre docentes regidos por los decretos 2277 de 1979 y 1278 de 2002.
Al igual que, la formación permanente de los educadores, la defensa de la educación pública como derecho fundamental, la mejora de la educación en zonas rurales y urbanas, el fortalecimiento del preescolar en el país, la estabilización del modelo de salud para los maestros y sus beneficiarios, la agilización en el reconocimiento y pago de prestaciones sociales y la estabilidad laboral de los docentes provisionales.
Lea también: Escasez de medicamentos: Personería revela panorama preocupante en Cartagena
Sudeb se une en Cartagena
Tras el llamado nacional, el Sindicato Único de Educadores y Trabajadores de la Educación de Bolívar (Sudeb), confirmó a RCN Radio que harán parte de la movilización nacional.
Desde este medio conversamos con Moisés Venner, secretario General del Sudeb, quien explicó que, “nosotros acá en Cartagena pues estamos orientando al Magisterio de Bolívar, Magangué y Cartagena a un proceso de socialización, o sea el día lunes no vamos a movilizarnos en el sentido de salir a las calles y trasladarnos de un lugar a otro, sino que vamos a hacer un trabajo de concentración donde vamos a reunir al Magisterio y le vamos a explicar punto por punto cuáles son los aspectos que contiene este pliego de condiciones para que este pliego de solicitudes, para que los maestros conozcan esos elementos y en posterior ocasiones, pues sepan realmente qué es lo que van a salir a solicitar, qué es lo que van a salir a exigir”.
En ese sentido, han convocado a los docentes a partir de las 10:00 de la mañana en el Centro Recreacional Napoleón Perea, donde “recibirán la información pertinente, aspiramos a terminar a mediodía para que aquellos compañeros de la tarde que respondiendo positivamente al llamado de la organización sindical”.
Lea además: Autoridades en Cartagena han inadmitido a 23 extranjeros con antecedentes por delitos sexuales
¿Habrá o no clases?
De acuerdo con el sindicato, los docentes que laboran en la jornada de la mañana, solo trabajarán media jornada, hasta las 10:00 a. m. Igualmente, proyectar terminar la socialización alrededor del mediodía del lunes, con el objetivo de que los docentes que estén en la jornada vespertina, lleguen a más tardar 2:30 p. m., a sus respectivas instituciones.
"En consecuencia, pues, no se está suspendiendo totalmente la jornada, es una suspensión parcial de la jornada porque somos conscientes de que el proceso formativo tiene que continuar, pero también tenemos que responder y hacer parte de los procesos y de los derechos que nos otorgan la Constitución”, concluyó Venner.