
Tenga en cuenta: Vehículos categoría I deberán pagar $5.400 en el peaje de Turbaco a partir del 22 de febrero
El Ministerio de Transporte, el pasado mes de noviembre, anunció la suspensión del cobro de las categorías I y II en la estación de peaje de Turbaco hasta el próximo sábado 22 de febrero de 2025.
Esta medida, que se ha venido prorrogando en varias ocasiones, debido a que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte no han llegado a un acuerdo con la ciudadanía que pide el retiro de las casetas de peajes.
Según el documento oficial, la suspensión del cobro de las categorías I y II, que representan el 92% del Tránsito Promedio Diario (TPD) del peaje, se debe a "hechos no imputables a las partes". Esto se refiere a las acciones de la población del área de influencia del peaje, que se opone al cobro y ha ejercido presión a través de bloqueos y alteraciones del orden público.
Ahora bien, la preocupación por parte del gremio de transportadores y ciudadanos que transitan la zona a diario creció esta semana, puesto que la tablilla donde están establecidos los precios del peaje, actualizó los costos para las categorías I y II, que venían beneficiándose de la suspensión del cobro.
Lea también: Inició la feria expoterneros en Montería con ganaderías de 14 departamentos
Según la tablilla, para los automóviles, camperos, camionetas y microbuses, la tarifa quedó en $5.400, es decir, que quienes hagan el viaje de ida y regreso a diario gastarían $10.800 por día. Ahora bien, una persona que se movilice cinco días a la semana gastaría $54.000 y al mes serían $216.000.
Para el caso de los buses, busetas y otro tipo de microbuses, la tarifa quedó en $12.100 pesos. Aunque, también hay una categoría II especial, cuyo valor es de $5.400.
Sobre el cobro para el transporte público, es decir, los buses, Jaime Castillo, presidente de la Asociación de Transporte Público Intermunicipal de Bolívar (Asotrapibol) aseguró que el gremio de transportadores está a la espera de una reunión el ministerio de Transporte.
“El gremio está a la espera del pronunciamiento del Gobierno nacional. Conforme a eso, se tomarán decisiones. Básicamente, debe ser una reunión de emergencia, que ya hay varios temas que debemos tomar como asociación, entre eso el tema del peaje y otros más que están pendientes. Y bueno, esperando lo que salga de esa reunión, lo más probable es que se va a trasladar el costo al usuario de a pie”, aseguró Castillo.
Igualmente, en caso de que no haya una prórroga, deberán realizar un nuevo estudio para establecer las tarifas de los buses intermunicipales que, de hecho, anunciaron su aumento para este 2025 a finales de enero.
“El incremento, como se tiene esperado, toca volver a analizar los costos de las tarifas y cuánto nos impacta en la operación. Con base a eso, ya cada ruta va a emitir un nuevo comunicado de valores de precios. Y bueno, confiando que se le pueda dar pronta solución a esta problemática que viene arrastrándose 2021. Ya es una incertidumbre cada vez que va a pasar esto. Ahora con el cambio de ministro, entonces no sabemos todavía cómo viene la nueva ministra”, concluyó el presidente de Asotrapibol.
Por el momento, en caso de que haya una nueva prórroga de la suspensión del cobro del peaje, la ANI deberá continuar con el análisis de los escenarios contractuales y buscar una solución definitiva para el proyecto.
Se espera que durante este período se puedan establecer mesas de trabajo con el concesionario y las autoridades locales para lograr un acuerdo con la ciudadanía.