
Fiebre amarilla: alcalde de Cartagena entrega parte de tranquilidad de cara a la Semana Santa
Tras la alerta emitida a nivel nacional por el presidente Gustavo Petro sobre un posible brote de fiebre amarilla en 37 municipios del país, las autoridades de Cartagena informaron sobre las medidas de prevención y preparación que se han tomado en la ciudad, especialmente ante la llegada de un gran número de visitantes durante la Semana Santa.
Aunque en Colombia a la fecha han confirmado 47 casos de fiebre amarilla, de los cuales 20 han sido mortales, en Cartagena hasta la fecha no se han reportado casos, a pesar de ser una ciudad turística. De hecho, la líder del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Dadis, Edelia Pájaro, señaló que “nos encontramos en estado de emergencia por los casos reportados en Tolima, donde se han registrado casos con una alta letalidad”.
Sin embargo, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, informó que las autoridades sanitarias prendieron las alarmas con un plan de prevención para evitar la propagación de esta enfermedad, sobre todo de cara a la temporada turística de Semana Santa.
Lea también: Desaparece Tatiana Alejandra Hernández, joven bogotana vista por última vez en el Hospital Naval de Cartagena
“El Departamento de Salud de la ciudad está preparado, hay unas señales frente a esos síntomas. Y bueno, haremos mucha difusión, haremos mucha promoción, pero estamos listos, no tenemos una angustia en particular. Obviamente, una ciudad turística como la nuestra, siempre tiene que estar preparada para cualquier tipo de contingencia en lo que a salud se refiere”, señaló el mandatario.
Igualmente, Turbay emitió un parte de tranquilidad a la ciudadanía: “nuestro sistema de salud está bien, al igual que los demás, está preparado y dispuesto para atender cualquier tipo de alarma o de emergencia”.
Por ahora, desde el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) han establecido acciones como incentivar a la población a vacunarse, control sanitario de personas que llegan de manera terrestre, marítima o vía área, provenientes de regiones donde se han detectado casos de la enfermedad.
Lea además: Accidente vial en Santa Rosa, sur de Bolívar, deja tres menores y un adulto mayor muertos
En ese sentido, el Dadis recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla se administra de forma gratuita a niños y niñas a partir de los 18 meses, adultos hasta los 59 años, y viajeros. Sin embargo, está contraindicada para personas con algunas condiciones médicas específicas, por lo que es importante consultar previamente a los servicios de salud, o puntos de vacunación.
En el caso de Cartagena este biológico se aplica en todos los puntos de vacunación de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS y la ESE Hospital Cartagena de Indias, además se cuenta para los viajeros internacionales que requieren el carnet con en los centros de salud San Vicente de Paul, ubicado en los barrios Escallón Villa, carrera 53 No 30D-06 y en Daniel Lemaitre en la calle 69 No 14-99 en el siguiente horario: lunes a viernes, de 7:30 a. m. a 4:00 p. m. Sábados: de 7:30 a. m. a 11:00 a. m.