Temporada seca en Bolívar 2025
Temporada seca en Bolívar 2025.
Cortesía Gobernación de Bolívar
14 Feb 2025 08:41 AM

Temporada de sequía en Bolívar deja más de 1.400 familias afectadas: hay emergencias

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
Según reportes oficiales, se han reportado 17 emergencias en diversos municipios del departamento.

El departamento de Bolívar ya está padeciendo los efectos de la baja temporada de lluvias, situación que está provocando graves emergencias como incendios, desabastecimiento de agua potable y la pérdida de cultivos agrícolas. La sequía, que comenzó a mediados de enero de este año, ha afectado a miles de bolivarenses y ha dejado más de 17 emergencias registradas, entre ellas cuatro incendios estructurales, tres incendios forestales, tres erosiones fluviales, dos deslizamientos y la escasez de agua potable.

Según las autoridades, el impacto de la temporada seca es preocupante. Los reportes oficiales, indican que alrededor de 1.474 familias de diversos municipios del departamento se han visto afectadas por la emergencia, con 86.000 hectáreas de cultivos perjudicadas, 18 viviendas destruidas y 45 más con daños estructurales. Los municipios más afectados son María La Baja, Arjona, San Pablo, Pinillos, San Martín de Loba, Santa Rosa del Sur, Cicuco, San Jacinto, Zambrano, Talaigua Nuevo, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, Villanueva, Regidor y Arroyo Hondo.

Lea aquí: Alcalde de Cartagena expresa inconformidades con la política de seguridad en las regiones del Gobierno nacional

En respuesta a la crisis, la Gobernación de Bolívar, en cabeza de Yamil Arana Padauí, ha intensificado las acciones para mitigar los efectos de la sequía. La Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Desastre de Bolívar, dirigida por Daniel Franco, ha comenzado a desplegar medidas urgentes para hacer frente a los desastres registrados. Entre estas medidas destaca el suministro de agua potable mediante carrotanques en los municipios más afectados, como Calamar, Arroyohondo, San Juan Nepomuceno y Arjona, particularmente en el corregimiento de Rocha. Además, se ha iniciado el fortalecimiento de diques y la prevención de erosión, con la entrega de 1.500 costales en los municipios de El Peñón, Regidor y San Estanislao de Kotska.

"Se está realizando también un monitoreo constante de las fuentes hídricas del departamento, vigilando reservorios, pozos profundos y puntos de captación de acueductos para garantizar el suministro de agua a la población. De igual manera, se está regulando la quema de basura y material vegetal para evitar más incendios forestales. A través de la circular externa emitida por la UNGRD, la Oficina de Gestión del Riesgo de Bolívar ha fortalecido la respuesta ante emergencias, estableciendo convenios entre las Alcaldías y los cuerpos de bomberos voluntarios para asegurar una respuesta rápida y eficiente en cada municipio", indicó Franco.

No deje de leer: Cardique alerta sobre contaminación en Playa Blanca, Cartagena

La Gobernación también ha puesto en marcha un plan de rehabilitación de vías terciarias en el departamento. Con la intervención de maquinaria amarilla, se están realizando trabajos de mantenimiento y optimización de caminos de acceso en varios municipios. Entre las acciones en curso, se destacan las rehabilitaciones en Carmen de Bolívar, Mahates, Arjona, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y Palenque, con un total de más de 4.000 horas de trabajo de maquinaria.

Recomendaciones 

La Oficina de Gestión del Riesgo ha emitido una serie de recomendaciones a la ciudadanía para prevenir emergencias y mitigar riesgos durante la temporada seca:

- Evitar realizar quemas al aire libre y reportar cualquier conato de incendio.
- Mantener limpios los alrededores de viviendas y cultivos, eliminando material combustible.
-  Almacenar agua de forma segura y consumirla con moderación.
- Priorizar el uso de agua para consumo humano y saneamiento.
- Revisar y reparar fugas en las viviendas para evitar el desperdicio de agua.
- Evitar la exposición prolongada al humo para prevenir enfermedades respiratorias.

"El departamento de Bolívar cuenta con una infraestructura de salud y seguridad robusta, que incluye 26 ambulancias fluviales, 126 ambulancias terrestres, 53 camas UCI, 1.348 camas hospitalarias, 167 cuerpos de bomberos y 481 voluntarios de la Defensa Civil, lo que asegura una capacidad de reacción ante cualquier emergencia", puntualizó Daniel Franco.

Con estas acciones, según un comunicado oficial emitido por la Gobernación de Bolívar se busca mitigar los efectos de la sequía y garantizar la seguridad y bienestar de los habitantes del departamento en esta difícil temporada.