La sequía en Bolívar afecta a 25 mil familias y deja pérdidas en 10 mil hectáreas:
La sequía en Bolívar afecta a 25 mil familias y deja pérdidas en 10 mil hectáreas.
Cortesía Gobernación de Bolívar.
26 Mar 2025 11:45 AM

La sequía en Bolívar afecta a 25 mil familias y deja pérdidas en 10 mil hectáreas

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
Autoridades departamentales lanzaron una campaña para evitar impactos en la población. También buscan cuidar el medioambiente.

La sequía que azotó al departamento de Bolívar durante los últimos tres meses ha dejado a más de 25 mil familias afectadas y ha ocasionado pérdidas en más de 10 mil hectáreas de tierras agrícolas. Ante este panorama crítico, la Gobernación de Bolívar, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y la Secretaría del Interior, ha lanzado la campaña “PILAS – Prevención en Acción”, una iniciativa que busca fortalecer las medidas de prevención y preparación ante fenómenos climáticos adversos.

Según el reporte oficial de las autoridades, esta campaña se presenta como una estrategia de gestión de riesgos que se adapta a las diferentes estaciones del año, enfocándose en prevenir, preparar y actuar frente a las diversas amenazas climáticas. En este caso, se parte de la experiencia vivida durante la temporada seca, pero la campaña tiene la mirada puesta también en la temporada de lluvias y los posibles riesgos asociados a los huracanes.

Siga leyendo: Capturan a un hombre en Magangué, Bolívar: había huido de las autoridades por 10 años

El Gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, destacó la importancia de esta campaña como un compromiso institucional que no solo responde a la crisis actual, sino que busca generar conciencia y preparación en la ciudadanía para los próximos desafíos. “Nos encontramos en un contexto de transición climática. Aunque aún estamos sufriendo las secuelas de la sequía, la temporada de lluvias ya ha comenzado y con ella nuevos retos, por lo que debemos estar preparados y actuar con anticipación”, expresó Arana Padauí.

De esta forma, “PILAS” no solo busca paliar los efectos inmediatos de la sequía, sino transformar la cultura preventiva en el departamento a largo plazo.

Le puede interesar: Dos policías fueron agredidos con palos, piedras y machete, por dos asaltantes en Luruaco (Atlántico)

Este proyecto se apoya en la colaboración entre las diferentes entidades del departamento, las alcaldías municipales y distritales, así como la ciudadanía. Asimismo, la Gobernación a través de un comunicado oficial indicó que el impacto de la temporada seca fue devastador para Bolívar.

"Se registraron 98 incendios forestales y estructurales, y los acueductos de varias localidades colapsaron, dejando a miles de personas sin acceso a agua potable. Los municipios más afectados por la sequía fueron Talaigua Nuevo, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, San Pablo y Simití. La crisis también afectó la producción agrícola, con más de 10 mil hectáreas secas y miles de cultivos dañados", señala el pronunciamiento.

Lea aquí: Llega 'Merca Bolívar': el evento que busca impulsar los mercados campesinos en el departamento

Daniel Franco Osorio, director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Bolívar, aseguró que las autoridades están trabajando para intensificar las medidas preventivas y correctivas, especialmente frente al desabastecimiento de agua y los incendios forestales. "La campaña ‘PILAS’ es un llamado urgente a la acción, y su objetivo es reducir los impactos de fenómenos climáticos como la sequía, pero también prepararnos para los desafíos que traerá la temporada de lluvias", comentó Franco Osorio.

Y agregó, "con la campaña “PILAS”, Bolívar da un paso hacia una gestión del riesgo más efectiva, que no solo reacciona ante las emergencias, sino que busca evitar que situaciones como la sequía de 2025 se repitan en el futuro. La clave para el éxito de esta campaña radica en la colaboración de todos los sectores de la sociedad y en la construcción de una cultura preventiva que permita a las comunidades del departamento enfrentar los retos climáticos de manera más segura y resiliente".