Magdalena en alerta por posible crisis hídrica derivada de la intensa sequía
Unidades del Cuerpo de Bomberos apagando incendio.
Cortesía Corpamag.
13 Feb 2025 10:02 AM

Magdalena en alerta por posible crisis hídrica derivada de la intensa sequía

Angy
Cueto Martínez
Las autoridades advierten que se podrían implementar racionamientos de agua.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) emitió una alerta por la temporada seca que afecta al departamento y ha implementado una serie de medidas preventivas con el fin de mitigar el impacto del descenso de precipitaciones y las altas temperaturas previstas hasta abril de 2025.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las lluvias en la región Caribe podrían disminuir entre un 10% y un 40%, generando un riesgo crítico de sequía. En este contexto, municipios ribereños y zonas de la Sierra Nevada de Santa Marta enfrentarán una posible reducción en el caudal de sus fuentes hídricas, lo que podría afectar el suministro de agua potable y la estabilidad de diversos sectores, entre ellos el doméstico, agropecuario, industrial y de salud.

Leer también: [Video] Operario de Air-e fue amenazado con una escopeta cuando suspendía el servicio a deudor en Santa Marta

Corpamag, a través de la Resolución 0107 de 2025, ordena la activación preventiva de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y solicita a los alcaldes actualizar sus planes de contingencia para afrontar la escasez de agua. Asimismo, los gremios productivos están llamados a poner en marcha estrategias para optimizar el uso de este recurso.

Entre las restricciones establecidas, se prohíbe el uso de agua potable para actividades no esenciales, como el llenado de piscinas, el lavado de vehículos y el riego de jardines. Además, las empresas prestadoras del servicio de acueducto deben reforzar su Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) y divulgar estas medidas entre la población.

Otra acción clave será la protección de las fuentes hídricas que abastecen los acueductos. Se podrá restringir el uso del agua según la disponibilidad y, en caso de emergencia, establecer turnos de abastecimiento. También se autoriza a los municipios ribereños y cercanos a ciénagas a cerrar temporalmente los flujos de agua hacia caños secundarios para preservar su nivel.

Le puede interesar: Unimagdalena habilita aula palafítica en homenaje a los pueblos de la Ciénaga Grande

Además de la crisis hídrica, el riesgo de incendios forestales aumenta considerablemente durante la temporada seca. Como medida preventiva, Corpamag ha prohibido las quemas a cielo abierto en todo el departamento, incluyendo las de uso agrícola y recreativo. Se reforzarán las acciones de vigilancia y capacitación a los cuerpos de bomberos, Policía, Defensa Civil y comunidades voluntarias para garantizar una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

“Es importante que las personas en este momento tengan conciencia de evitar arrojar elementos y arrojar sustancias que puedan iniciar incendios forestales. La capa vegetal está muy afectada. Cualquier cerilla cualquier basura que nosotros prendamos o cualquier conato de incendio que se pueda llegar a presentar por causas humanas más este flujo de fuertes vientos nos puede generar un incendio forestal de grandes magnitudes tanto en el distrito de Santa Marta como en los diferentes municipios del departamento de Magdalena”, advirtió el coronel en retiro Karlotz Omaña, director de la Defensa Civil en el Magdalena.

Estas medidas permanecerán vigentes hasta que el IDEAM determine que las condiciones climáticas han mejorado y ya no representan una amenaza para el departamento. Entretanto, las autoridades hacen un llamado urgente a la conciencia y responsabilidad de toda la población para enfrentar esta crítica situación con el menor impacto posible.