Aguas de Cartagena
Aguas de Cartagena
Aguas de Cartagena
8 Abr 2025 09:38 PM

Recuerde: este miércoles 9 de abril se va el agua en el 35 % de Cartagena

Ruby
Villarreal Julio
Los cortes se extenderá por un período de 36 horas.

Días atrás, Aguas de Cartagena (Acuacar) informó que realizará tres paradas técnicas durante el 2025. La primera será este miércoles, 9 de abril, y afectará al 35 % de la población, que corresponde a la zona norte y suroccidental de la ciudad. 

De acuerdo con el gerente de Acuacar, John Montoya, señaló que la suspensión del servicio comenzará a las 7:00 a. m. y se extenderá por un período de 36 horas. Explicó que el objetivo es realizar diversas intervenciones para mejorar la prestación del servicio. 

Barrios afectados 

Las obras programadas para el miércoles 9 de abril afectarán los siguientes sectores:

  • Barrio Nuevo, El Reposo, El Silencio, Nueva Venecia, Nueva Jerusalén, Pardo Leal, La Esmeralda I y II, 2 de Noviembre, Camilo Torres, India Catalina, La Florida, La Sierrita, La Victoria, María Cano y Nueva Delhi.
  • Rosedal, San Pedro Mártir, Sor Teresa de Calcuta, Villa del Rosario, Villa Fanny, Santander, La Gaitana, Manuela Vergara de Curi, El Nazareno, Luis Carlos Galán y parte de Vista Hermosa.
  • Mirador de la Bahía y los sectores de Nelson Mandela: Primavera, Villa Andrea, Las Vegas, Francisco de Paula I, La Contrista, Virgen del Carmen, Francisco de Paula II, Villa Gloria, 7 de Diciembre, Belén, Andrés Pastrana, una parte de Los Deseos, 18 de Enero, El Millo, Las Colinas y Los Pinos.

Lea también: Aeropuerto de Cartagena proyecta la llegada de 185 mil pasajeros para Semana Santa

  • Altos Jardines, Los Ciruelos, La Consolata, Ciudadela 2000, parte de San Fernando, El Educador y Nuevos Jardines.
  • Quindío, La Coquera, Gloria, Las Colinas y Los Olivos, Altos de San Pedro Mártir, Las Reinas, Minuto de Dios, La Central, parte de El Carmelo, Jorge Eliécer Gaitán, Kalamari, Villa Rubia, Villa Ángela y alrededores.
  • San José de los Campanos y sus sectores: Revivir, Futuro, Campanitas, Cristo Rey, Esmeralda, Arachera, Campo Alegre, Manantial, Nueva Victoria, Primavera, Rosales, Villa Amelia, Villa Esperanza y Villa Juliana.
  • Edificaciones del Triángulo de Desarrollo Social: La Carolina, Portal de la Cordialidad, Quintas del Manantial, Horizonte, Bosque de la Ceiba, Bosque de la Circunvalar, Villa Grande de Indias I y II, Villa Andrea, Huellas Alberto Uribe y Huellas Juan Pablo II.
  • Urbanizaciones Ciudad del Bicentenario, Flor del Campo, Colombiatón, Villas de Aranjuez, Villas de la Candelaria, Villa Estrella, Portal de Alicante, Portal de la Terminal, El Rodeo, El Pozón y el conjunto residencial Parque Heredia.
  • Empresas como Tenaris y la Universidad Tecnológica.
  • Urbanizaciones y complejos habitacionales sobre la vía al mar, así como los corregimientos de Arroyo de Piedra, Punta Canoa, Pontezuela, Bayunca y Manzanillo del Mar, además de las veredas Tierra Baja y Puerto Rey.
  • Condominios Barcelona de Indias, Barceloneta, Portal de las Américas, Terranova, Serena del Mar y otros en el entorno de La Boquilla, Mar Linda, Henequén, la vía hacia Albornoz y Colinas de Betania.

Le puede interesar: Falleció el cantante merenguero Rubby Pérez tras desplome de techo en discoteca de República Dominicana

Recomendaciones

  • Identifica los recipientes aptos para el almacenamiento del agua, utiliza recipientes limpios y con tapa. Pueden ser botellas de plástico de alimentos o bebidas (asegúrate de lavarlas bien), garrafones de agua, ollas grandes con tapa, o incluso la lavadora si necesitas una gran cantidad para usos no potables. Evita recipientes que hayan contenido productos químicos.
  • Utiliza el agua almacenada con moderación, sé consciente de la cantidad de agua que estás utilizando.
  • Prioriza el consumo de agua potable, utiliza primero el agua que almacenaste específicamente para beber y cocinar.
  • Hierve el agua si tienes dudas sobre su calidad, si el agua almacenada ha estado por mucho tiempo o sospechas de contaminación, hiérvela vigorosamente durante al menos un minuto antes de usarla para beber o cocinar.
  • Al terminar la jornada de suspensión, no dejes agua almacenada por mucho tiempo una vez que el suministro se restablezca.