Imagen de las playas en el sector
Imagen de las playas en el sector con las nuevas instalaciones
Cortesía: MinComercio
12 Abr 2025 07:42 PM

Entregan señalización náutica en Playa Blanca: la inversión fue por más de 3 mil millones

Las autoridades han expresado que la importancia de esta obra recae en su capacidad de fortalecer la seguridad marítima en la zona.

Durante este sábado 12 de abril, la ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque, hizo presencia en la ciudad para  la entrega del sistema de señalización náutica en Playa Blanca, Isla Barú, zona insular de Cartagena y que también es área del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Este proyecto es iniciativa que fue llevada a cabo mediante un equipo del Ministerio de Comercio, en conjunto con diferentes gremio como Fontur y autoridades de la capital de Bolívar. 
 
Las autoridades han expresado que la importancia de esta obra recae en su capacidad de fortalecer la seguridad en una de las zonas turísticas más concurridas de Colombia, y que de hecho, la época de Semana Santa es una de las temporadas con más visitantes nacionales e internacionales. 

Al respecto, la ministra encargada pronunció lo siguiente: “esta señalización náutica es más que una intervención técnica: es una inversión en futuro. Significa proteger los ecosistemas marinos, ordenar el turismo y garantizar que Playa Blanca siga siendo un lugar seguro y hermoso, no solo para quienes la visitan hoy, sino para las generaciones que vienen. Aquí se concreta la apuesta del Gobierno del Cambio por un turismo con propósito y sostenible, que respeta la vida de las comunidades y de la naturaleza”. 

Leer más sobre: Gestión de Riesgo entrega recomendaciones para una Semana Santa segura en Cartagena

Por otra parte, se conoció que las señalizaciones contaron con una inversión de $3.450 millones, que fueron financiados en su totalidad por el MinCIT, a través de Fontur. El mismo presupuesto abarcó igualmente la instalación de señalización náutica en una extensión de tres kilómetros.

El sistema incluye boyas tipo barrera y marcadoras, sistemas de anclaje de bajo impacto, y elementos de señalización visual con materiales altamente reflectivos. Las autoridades mencionaron que todo lo anterior fue diseñado bajo criterios de mínimo impacto ambiental, con el fin de garantizar la preservación de los ecosistemas marinos que rodean la isla.

Sobre este mismo tema, se pronunció desde Cartagena, Fernando Estupiñán, gerente General de Fontur: “esta obra representa una contribución al turismo sostenible: una fuerza que transforma sin desplazar, un proyecto que protege la vida y la integridad de los turistas. La señalización náutica en Playa Blanca no es solo infraestructura, es un compromiso real con las comunidades locales y con quienes cada año eligen este lugar para reencontrarse con la belleza natural del país”.

Le puede interesar: Conozca cómo operará Transcaribe durante la Semana Santa en Cartagena

Como una de las representantes de las autoridades en la capital de Bolívar, expresó unas palabras la secretaria de Turismo en Cartagena, Teresa Londoño Zurek, quien habló de la relevancia de este "paso" en los procesos de turismo en la ciudad:  “hoy dimos un paso importante en Playa Blanca con la inauguración del proyecto de boyas de seguridad marítima. Este esfuerzo no solo protege la vida de quienes disfrutan del mar, sino que también aporta a la competitividad de Cartagena como destino de sol y playa, garantizando una experiencia más segura, ordenada y sostenible para nuestros visitantes. Agradezco al MinCIT, Fontur y Dimar porque han hecho parte de este proceso y muy especialmente, a la comunidad de Playa Blanca por su compromiso”.

En medio del mismo evento, se conoció que entre las acciones destacadas y acordadas por los miembros del Consejo de Seguridad para esta zona se encuentra establecer mejores estrategias de seguridad en playas y delimitación territorial para una mejor organización del espacio turístico, implementación de tres rutas turísticas seguras a nivel nacional, intervención de 28 vías prioritarias para mejorar la conectividad y cerca de 110 puntos de control de tránsito y transporte en todo el territorio nacional.