¿Quién controla el consumo de drogas en Cartagena? líderes exigen presencia de autoridades
A inicios del año pasado, la Alcaldía Mayor de Cartagena emitió el decreto 0062 del 18 de enero de 2024, este documento con vigencia actualmente, prohíbe el consumo de sustancias psicoactivas en la mayoría de espacios públicos de Cartagena, como parques, zonas escolares, igualmente centros médicos hospitalarios y centros deportivos.
Entendiendo lo anterior, se establecieron estos espacios como zonas seguras, y se prohíbe el consumo al menos a 100 metros cerca de estos lugares. Sin embargo, sí hay unas horas permitidas con ciertas reglas establecidas por las mismas autoridades locales, entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana del día siguiente, se podría consumir la dosis personal pero con prohibición igualmente en las 'zonas seguras'.
Poco más de un año de haber surgido esta ley en Cartagena, líderes y algunos presidentes en Juntas de Acción Comunal, denuncian que los parques y zonas infantiles serían los sectores en los que más se incurre a infraccionar el decreto mencionado. Añadieron igualmente que algunas de las zonas más concurridas son presuntamente jóvenes, adultos y habitantes de calle consumidores.
En el caso del barrio Los Caracoles, al sur occidente de Cartagena, Santiago Alvear, perteneciente a la Junta de Acción Comunal hace más de 10 años, expuso detalles de la situación:
"Bueno, siendo específico la zona de Manilla de Parque Orlando Cabrera, alrededor de las nueve o diez de la noche, siempre se presenta un grupo de jóvenes, un peladito póngale usted, de dieciséis años hasta los veintidós años... a veces a consumir licor, a veces a consumir droga... eso causa mala impresión, mal ambiente, miedo y zozobra a las personas que están aledañas".
Le puede interesar: Autoridad de tránsito en Cartagena intensifica campañas para reducir accidentes en motos
Alvear, quien ya cuenta más de 24 años viviendo en Los Caracoles, indicó también que es un trabajo no sólo de autoridades, si no de los padres de familia de aquellos menores de edad que caen en las drogas:
"Los jóvenes que están consumiendo droga en dichos parques son jóvenes de la misma comunidad... nosotros como padres debemos también educar a los hijos para mirar qué ciudadanos le estamos brindando a Cartagena, porque no podemos vivir en cuatro paredes exigiendo que las entidades construyan ciudades para mejorar las condiciones de vida humana, y que sean ellos mismos quiénes estén criando la plaga que está contaminando los avances y desarrollo de un barrio".
Por otra parte, en consulta a la Policía Metropolitana de Cartagena, indicaron que ante estos hechos adelantan la estrategia llamada Plan Horus, con el objetivo de combatir estas infracciones y garantizar la seguridad ciudadana. Frente a esto, indicaron que en lo corrido del año van cerca de 450 comparendos por infracciones al decreto que prohíbe el consumo en diferentes espacios públicos de la ciudad.
Las autoridades en la capital de Bolívar, agregaron que6tráfico o fabricación de estupefacientes, lo anterior, como resultado de una lucha contra el microtráfico, que incentiva el consumo en 'la heroica'.
Las cifras de infracciones y detenidos, son entre el 1ro y 21 de enero 2025.
Más infracciones recientes
Un altercado protagonizado por un turista extranjero y dos oficiales de la Policía Metropolitana de Cartagena se viralizó rápidamente en redes sociales desde el pasado 12 de enero, generando una gran controversia. El incidente ocurrió en el barrio Bocagrande, cuando el hombre, aparentemente bajo los efectos de estupefacientes, fue detenido por la policía tras inhalar sustancias en plena vía pública.
En el video, que rápidamente alcanzó miles de reproducciones, se observa cómo el hombre, empuja a uno de los oficiales e incluso lo desafía a pelear. En medio de la confrontación, el turista saca de su bolsillo una bolsa con lo que parece ser estupefacientes, y comienza a inhalar la sustancia, ignorando las órdenes de los policías.
La situación rápidamente se intensifica, y mientras el extranjero continúa lanzando insultos a los uniformados, los policías aprovechan un momento de descuido para abalanzarse sobre él. En cuestión de segundos, logran reducirlo y someterlo, llevándolo finalmente bajo arresto. Durante el proceso, el hombre parece resistirse, pero la intervención de los agentes logra poner fin a la confrontación.
Tanto el extranjero que tuvo el altercado y su acompañante, deberán cumplir con las disposiciones del decreto y enfrentar las consecuencias de sus acciones interpuestas por la Policía Metropolitana de Cartagena. Fueron entregados dos comparendos por infracciones igualmente a la autoridad.
Con estas denuncias y hechos registrados, se pone nuevamente sobre la mesa la problemática del consumo de estupefacientes en espacios públicos, especialmente en ciudades turísticas como Cartagena.