¿Cartagena endeudada?
En agosto, el Concejo de Cartagena aprobó un cupo de endeudamiento de $1.5 billones (USD 355 millones).
Foto Ruby Villarreal - Renders cortesía Alcaldía de Cartagena
4 Feb 2025 05:56 PM

¿Cartagena endeudada? Cerca de 1.8 billones en créditos fueron aprobados para el Distrito en 2024

Ruby
Villarreal Julio
Durante el año 2024, la Alcaldía de Cartagena dio a conocer una serie de proyectos de inversión que financiarían a través de créditos.

En el 2023, finalizó el primer periodo de Alcaldía en Cartagena, que no se vio interrumpido en más de una década. Al finalizar el año, el exalcalde William Dau, estuvo en múltiples entrevistas en las que destacó el saneamiento de las deudas en la ciudad a través del ‘Programa de Saneamiento 2020-2023'. 

De acuerdo con los informes de la anterior administración, entre 2020 y 2022, aprobaron cuatro acuerdos distritales que permitieron cubrir compromisos por un monto de $114.043 millones. Para el año 2022, la ciudad de Cartagena disminuyó su deuda en un 33%.  

Al finalizar el periodo, Dau pagó más de $112 mil millones de pesos en saneamiento fiscal del Distrito, dejando a la ciudad con las finanzas más sanas registradas en los últimos años, al igual que, con la aprobación del presupuesto local más alto en la historia de la capital bolivarense, por un valor de $3.418.388.909.170. 

Durante el año 2024, con el inicio de una nueva administración, la Alcaldía de Cartagena dio a conocer una serie de proyectos de inversión que financiarían a través de créditos. Esta estrategia busca impulsar el desarrollo de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.  

Lea también: Congelamiento de recursos en Usaid afecta a 19 proyectos en Cartagena

Los créditos  

Ahora bien, la suma total de estos créditos ha generado interrogantes sobre el nivel de endeudamiento de la ciudad, puesto que, a lo largo del año pasado, la Alcaldía anunció la aprobación de tres préstamos. 

Junio 6 de 2024  

Aprobaron un crédito de $60.000 millones (USD 14.2 millones) para financiar el alcantarillado de Bayunca y Pontezuela. Este crédito, gestionado por la Secretaría de Hacienda, busca ejecutar proyecto fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos corregimientos. 

Agosto 9 de 2024  

El Concejo de Cartagena aprobó un cupo de endeudamiento de $1.5 billones (USD 355 millones). Este cupo de endeudamiento a largo plazo (15 años) permitirá a la Alcaldía de Cartagena financiar diversos proyectos de infraestructura y desarrollo. 

Diciembre 27 de 2024  

El Distrito firmó un acuerdo de crédito con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por USD 50 millones, es decir, aproximadamente $211.407.372.500. Este crédito, con un plazo de 14 años y un periodo de gracia de 4 años, será desembolsado en tres etapas y se destinará a proyectos de infraestructura y desarrollo social. 

Sumando estos valores, se estima que Cartagena adquirió una deuda cercana a los $1.8 billones de pesos colombianos en 2024. Ahora bien, estos créditos permitirán a la Alcaldía de Cartagena llevar a cabo importantes proyectos de infraestructura y desarrollo social, que a largo plazo beneficiarán a la ciudad y a sus habitantes. Sin embargo, es fundamental que estos recursos sean utilizados de manera eficiente y transparente para evitar un aumento excesivo de la deuda pública.   

Lea además: Gobierno anuncia procesos sancionatorios para quienes atenten contra el patrimonio de Cartagena

El endeudamiento de una entidad pública implica asumir compromisos de pago a largo plazo. Si bien estos créditos pueden generar beneficios a corto y mediano plazo, es importante evaluar cuidadosamente los riesgos asociados, como:  

  • Aumento de la carga financiera: el pago de intereses y amortización de la deuda puede generar una presión adicional sobre el presupuesto municipal.  

  • Limitación de la capacidad de inversión: un alto nivel de endeudamiento podría limitar la capacidad de la Alcaldía para invertir en otros proyectos en el futuro.  

  • Vulnerabilidad a shocks económicos: un deterioro de la situación económica puede dificultar el cumplimiento de los compromisos de pago.  

Para que no ocurra lo anterior, es fundamental que la Alcaldía de Cartagena establezca mecanismos de control y seguimiento para garantizar que los recursos obtenidos a través de estos créditos se utilicen de manera eficiente y transparente, y que la deuda sea sostenible en el largo plazo.