
Desde Cartagena, representantes de diversas comunidades del Canal del Dique sostuvieron un encuentro con la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el marco del conversatorio ‘Audiovisual, Turismo, Cultura y Sostenibilidad: Dedafíos y Futuro’, que se desarrolló en la mañana de este viernes en el Ficci 64. Los asistentes expresaron sus preocupaciones y demandas relacionadas con proyectos en la región.
Uno de los principales puntos de discusión fue la creación de una Asamblea Popular del Canal del Dique, un espacio de participación para todos los sectores, incluyendo víctimas del conflicto armado. Las diferentes poblaciones buscan que esta asamblea impulse el cumplimiento de compromisos y la articulación entre entidades gubernamentales.
Le puede interesar: Ya es oficial: Cartagena eliminó a totalidad los peajes internos de la ciudad
Además, las comunidades expresaron su inquietud por la falta de avances en el documento Conpes social del Canal del Dique, un documento que aborda los problemas estructurales de la región.
“Con el Ministerio de Transporte y Ambiente Hemos llegado a unos compromisos, sobre todo de constitución de una Asamblea Popular del Canal del Dique, que permita la participación activa de todos los sectores, de víctimas y demás, y además de ello, esta misma figura pudiera avanzar en los compromisos con la articulación de estas dos carteras ministeriales, así como la revisión de la realización del Conpes social del Canal del Dique, los problemas estructurales del Canal del Dique que merecen un Conpes”, así lo aseguró a RCN Radio, Jasmar Pájaro, integrante del colectivo de Abogados del Caribe (Abokar).
También manifestaron su preocupación por la atención a los derechos de las víctimas del conflicto armado, especialmente en relación con personas desaparecidas. El evento, también contó con los representantes de las comunidades, incluyendo miembros del colectivo de Abogados del Caribe (Abokar), consejos comunitarios y organizaciones sociales de Bolívar, Sucre y Atlántico, solicitaron la intervención del gobierno en las protestas sociales que se han registrado en el sur del Atlántico.
Lea además: Capturan en Arjona, Bolívar, a una presunta integrante del Clan del Golfo
“Sabemos que es un proceso que requiere una digamos larga duración, pero necesitamos que hay cosas que lo que sea inmediato se cumpla. (...) La ministra se comprometió a que pudiéramos tener un nuevo espacio a través de una mesa técnica y pudiéramos soltear estas inquietudes. Eso es como de los elementos que queremos, pues que se pueda cumplir esta mesa técnica y que nosotros como comunidad nos pudiéramos organizar para enviar una ruta de trabajo también a través de esta asamblea popular del canal del dique que queremos que se cumpla porque es la figura que pueda permitir que los escenarios de control territorial a través de las voces de los territorios que es lo que nosotros queremos de hombres y mujeres que han venido luchando a favor de las comunidades”.
Las comunidades, por su parte, se comprometieron a organizar una ruta de trabajo a través de la Asamblea Popular del Canal del Dique. Asimismo, los asistentes destacaron la necesidad de una participación activa de las comunidades en los proyectos que afectan a la región. Por lo que, buscan que sus voces sean tomadas en cuenta en la toma de decisiones y que se garantice el control territorial por parte de quienes habitan el Canal del Dique.