![Canal del Dique](https://files.alerta.rcnradio.com/alerta_caribe/public/styles/article_desktop/public/2024-11/proyecto_nuevo_0_4_0.jpg?hNHvkp7WjrO2yZ.jHFIwMiuw_LBpjLzQ&itok=rZUzzHHL)
Canal del Dique: uno de los macroproyectos afectados con el recorte presupuestal de la Nación
En las últimas horas, tras el anuncio de recorte presupuestal por 12 billones de pesos, se han visto afectados diferentes proyectos de Colombia, en el caso de Bolívar, es suspendida la obra de reparación en el Canal del Dique. Ante esto, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, se pronunció mediante su cuenta en X, antiguo Twitter, rechazando esta decisión, solicitando además que diferentes congresistas defiendan a la Costa Caribe.
El recorte fue oficializado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el cuál se había anunciado para el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025. Este corte de dinero altamente considerable, surge luego del hundimiento de la ley de financiamiento o nueva reforma tributaria.
Ante la novedad, el mandatario de los bolivarenses indicó que la suspensión de obras en el Canal del Dique podrían "perpetuar problemas históricos, como las inundaciones recurrentes".
Mediante su trino en redes sociales hizo un llamado a diferentes gremios que puedan intervenir frente a la situación que impide la inversión millonaria en esta zona de Bolívar.
Mediante un comunicado oficial reciente, la Gobernación de Bolívar detalló que el proyecto de recuperación del Canal del Dique representa una oportunidad invaluable para transformar la vida de miles de caribeños y preservar algunos de los ecosistemas más importantes de la región, que incluyen a la bahía de Cartagena y la Ciénaga de Barbacoas.
Añadieron que este no es solo un proyecto de infraestructura, sostienen que es un compromiso con la protección de las orillas, la mitigación del riesgo y el desarrollo sostenible de la comunidad bolivarense.
"Debemos garantizar a los municipios de esa rivera del Canal del Dique que no van a volver a sufrir inundaciones porque acuérdense de lo que pasó al rededor del 2010, lo que pedimos al gobierno es darle continuidad a un proyecto que significa demasiado en materia de sostenibilidad", expresó igualmente el gobernador Arana Padauí.
El mandatario, finalizó argumentando su rechazo en que su intención es reducir la vulnerabilidad de la comunidad involucrada. Ante el llamado de Yamil Arana Padauí se desconoce una respuesta hasta el momento por parte del gobierno nacional.
Más reacciones en Colombia ante el recorte
En contexto nacional, el recorte fue anunciado oficialmente mediante el Decreto 0069 del 27 de enero 2025, la medida indicaba reajustes en zonas nacionales de: Trabajo, Defensa, Igualdad, Interior, Vivienda y Salud. Dicho decreto expone en una de sus frases que fueron evaluadas las proyecciones del presupuesto de rentas y recursos de capital por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Le puede interesar: Cartagena registró aumento de 155 % en casos de dengue en 2024
Se conoce que uno de los sectores más afectados será la cartera de Hacienda, que tendría un recorte de $3,6 billones.
Por lo anterior, diferentes mandatarios de Colombia se han pronunciado, como lo es el caso del Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien anunció que seguirá adelante con obras del Metro, pese al recorte económico.
Galán calificó esta decisión como una "equivocación" que pone en entredicho la credibilidad de los compromisos adquiridos por la Nación.
A pesar de la situación, el Alcalde Mayor de la capital en Colombia, envió un mensaje de tranquilidad a los bogotanos diciendo: "No vamos a permitir que la construcción del Metro se detenga. Bogotá asumirá este costo y garantizaremos que la obra se entregue, como está previsto, en marzo de 2028".