
Más de mil asistentes participaron del gran lucernario por las calles de Cartagena
Como parte de la agenda religiosa que el distrito de Cartagena anunció en colaboración con la Arquidiócesis de la ciudad, se realizó este sábado 12 de abril el lucernario o procesión de luz por las calles del Centro Histórico. El evento contó con la participación de mil personas entre niños, niñas, familias y turistas que visitan la capital de Bolívar por estos días.
El lucernario, conocido también como procesión de luces, inició en la noche del sábado 12 de abril desde el atrio del templo de Santo Toribio de Mogrovejo y recorrió varias calles del Centro, hasta llegar a la Plaza de la Proclamación, junto a la Catedral, donde minutos más tarde, tuvo lugar una programación corrida de oraciones, cantos y mensajes de fe al inicio de los días santos.
Al respecto, se pronunció el padre Julio César Muñoz, delegado de la pastoral del Turismo de la Arquidiócesis de Cartagena: "iniciamos este camino de peregrinación con las luces de esperanza encendidas, pero entendiendo que es Jesús quien acompaña este caminar. Él es la verdadera luz de vida y la Esperanza verdadera. Desde la Pastoral del Turismo los invitamos a todos a vivir la experiencia de Jesús en esta Semana Santa, dar gracias a Dios porque nos permite renovar nuestra fe, vivir toda esta experiencia con el corazón abierto, como verdaderos peregrinos de esperanza . Volvamos nuestra mirada a Jesús, el crucificado y resucitado, y dejémonos tocar por su amor que salva".
Leer más sobre: ¡Semana Santa en familia! Esta es la agenda de Encuentro de Coros y Orquestas, en Cartagena
El evento, contó igualmente con la participación de la primera dama de Cartagena, Liliana Majana, también estuvo la presidenta de Corpoturismo, Liliana Rodriguez, la secretaria de Turismo, Teresa Londoño y por supuesto, el obispo de Cartagena, Francisco Javier Múnera.
Al finalizar el lucernario, entregó un balance del espacio la presidenta de Corpoturismo, expresando lo siguiente: "empezamos con gran alegría la Semana Santa. Este Lucernario, donde ríos de personas llenamos de luz las calles de Cartagena, es un reflejo de la ciudad que soñamos: llena de luz y unidad. Una ciudad amada por sus residentes y que atraiga muchas personas que deseen conocerla, vivirla y apropiarse de su turismo religioso”.
Léase también: Así se vive la Semana Santa en Guamal, Magdalena: historia, tradiciones y programación de los eventos
El Lucernario finalizó con la presentación de la Masa Coral en el marco del XV Encuentro de Coros, Orquestas, Música Sacra y Cuadros Vivos de Cartagena de Indias, en la plaza.
Más agenda esta semana
Lunes 14 de abril – Lunes Santo
-
Misa Crismal:
-
Bendición de los santos óleos y consagración del Santo Crisma
-
Renovación de promesas sacerdotales
-
Lugar: Catedral Santa Catalina de Alejandría
-
Hora: 10:00 a.m.
-
-
Coro Sacro y exposición artística del Viacrucis
-
Hora: 7:00 p.m.
-
Lugar: Centro Comercial La Serrezuela
-
Del 15 al 19 de abril – Actividades permanentes
Ruta del Patrimonio Religioso
-
Hora: Desde las 9:00 a.m.
-
Punto de partida: Iglesia San Pedro Claver
Festival de Música Sacra y Coros
-
Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
-
Lugares: Plazas de San Pedro y de La Trinidad
-
Miércoles 16 de abril – Gran Confesatón
-
Participan más de 40 sacerdotes confesando en español, italiano, inglés y francés
-
Se invita a llevar un mercado como aporte solidario al Banco de Alimentos de la Arquidiócesis
-
Hora: 5:00 p.m. a 11:00 p.m.
-
Lugar: Plaza de la Proclamación
-
Jueves 17 de abril – Jueves Santo
-
Visita a las 7 iglesias patrimoniales del Centro Histórico
-
Distribución del Pasaporte de la Gracia para oración y datos históricos de cada templo
-
Templos destacados:
-
Catedral Santa Catalina de Alejandría
-
San Pedro Claver
-
Santo Toribio
-
Santo Domingo
-
San Roque
-
Santísima Trinidad
-
Ermita de las Mercedes (El Cabrero)
-
Viernes 18 de abril – Viernes Santo
Gran Viacrucis
-
Hora: Desde las 7:00 a.m.
-
Inicio: Parroquia de Santo Toribio
-
Homenaje a la Virgen Dolorosa
-
Hora: Desde las 6:00 p.m.
-
Recorrido: Desde el Santuario de San Pedro Claver hasta el Templo de Santo Domingo
-
Sábado 19 de abril – Jornada Mundial de la Juventud
-
Evento: El amanecer de la esperanza
-
Hora: Desde las 5:00 a.m.
-
Lugar: Calles del Centro Histórico
-
Domingo 20 de abril – Domingo de Pascua
-
Celebración de la Resurrección
-
Carrera de 5K y 10K: Corre y anuncia tu fe
-
Hora de inicio: 6:00 a.m.
-
Recorrido: Centro Histórico y Getsemaní
-
Cartagena se posiciona así como un referente del turismo religioso en Colombia, brindando a los visitantes una experiencia espiritual y cultural profunda en cada rincón de su patrimonio.
-
Perpetuo Socorro (Bocagrande)
-
Santa María del Mar (El Laguito)
-
Ermita de La Candelaria (Pie de la Popa)
-
Santa Cruz y Anunciación (Manga)
-
Cristo Rey (Crespo)