Imagen de la reunión realizada el miércoles 20 de marzo 2025
Imagen de la reunión realizada el miércoles 20 de marzo 2025
Cortesía Alcaldía de Cartagena
20 Mar 2025 09:17 AM

Habitantes de Crespo se reunieron con autoridades tras quejas por obras del Aeropuerto

Diana María
Ballestas Ortega
La reunión con las partes involucradas busca llegar a unos acuerdos que beneficien el aumento turístico de la ciudad y a los habitantes.

Alcaldía de Cartagena se reunió con habitantes del barrio el Crespo, luego de sus constantes rechazos frente a las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. La autoridad local aseguró a la comunidad que garantizarán el beneficio de taxistas y maleteros con los cambios que se avecinan. 

En las recientes reuniones del Consejo de la ciudad, el presidente de la Junta de Acción Comunal de Crespo, Álvaro Méndez, había indicado que las ampliaciones del aeropuerto han eliminado calles y carreras del barrio, teniendo en cuenta que ahora se planea construir una pista paralela. Méndez sostuvo a su vez que,  esto afectaría directamente a la Ciénaga de la Virgen. El líder del barrio mencionado, también denunció que la responsabilidad social empresarial de la concesionaria del aeropuerto, al parecer, fue  inexistente.

La comunidad  también había advertido públicamente que al parecer los nuevos socios buscarían desplazar a trabajadores del puerto actual como maleteros, taxistas y emboladores para quedarse con el control total de la operación del aeropuerto. Por otra parte, días atrás, el ciudadano Óscar Gaviria, mencionó que las obras de modernización serían positivas, pero también había rechazado la ampliación indicando que esto afectaría cerca de 60 pedidos con el impacto adicional de desplazar a numerosas familias.

Ante esto, en las últimas horas la Alcaldía de Cartagena y diferentes gremios del distrito de la capital de Bolívar se han reunido con habitantes de la comunidad. 

"Haremos estricto seguimiento a las obras de ampliación del aeropuerto no sin antes insistir en que la solución es su traslado. #Cartagena como principal destino turístico del país, necesita y merece un HUB que responda a la demanda de pasajeros que, gracias a un trabajo articulado y planificado con el sector turismo, crece mes tras mes", indicó el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, en su cuenta de X. 

El mandatario de la capital de Bolívar, añadió en sus redes sociales que destaca la voluntad de los directivos por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, asegurando que ambos trabajan de tal forma que ninguna de las partes se vea afectada. 

Por lo anterior, se conoce entonces que con la última reunión se adelantarían mesas de diálogos con las partes involucradas para llegar a unos acuerdos que beneficien el aumento turístico de la ciudad y a la comunidad.

Leer más sobre: Estudiantes de Derecho en la Universidad de Cartagena entran en paro: piden renuncia del vicedecano

Más sobre las obras de ampliación 

El primero de marzo de este año comenzaron las obras por ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. Directivos de la terminal aérea aseguraron que con estas obras se logrará un 40% más de espacio para atención al público. Adicionalmente, tras una conversación con Carlos Cuartas Quinceno, gerente de la OINAC, concesionaria a cargo del Aeropuerto, indicó que ya adelantan iniciativas para evitar aglomeraciones de usuarios en horas específicas. 

La ampliación del la terminal abarcaría  cerca 17.600 metros cuadrados, incluyendo una calle rodaje en paralelo a la pista actual, que permitiría pasar de 19 a 24 frecuencias por hora en los aterrizajes y despegues. 

Desde las directivas del Aeropuerto Internacional, indicaron que el proyecto finalizaría igualmente con  5 puentes de abordaje que van a permitir salir del avión directo al terminal y viceversa en la parte internacional, pero esta vez, con posibilidad de que sí no están ocupados por vuelos internacionales se puedan usar para vuelos nacionales. 

Léase también: Alcalde de Magangué (Bolívar) alerta sobre posible incursión del ELN

Por otra parte, el equipo de RCN Radio consultó con el gerente de OINAC,  cómo se manejará el servicio mientras se entrega este proyecto, teniendo en cuenta las conocidas "horas pico", en las que se presenta una aglomeración de personas considerable, a lo que respondió pronunciando: 

"Primero, no estamos autorizando más vuelos en esas horas. Se habló con el sector hotelero en la ciudad para que permitan la entrada del turista al hotel antes del check-in y disfrute  de las instalaciones antes de que tenga su habitación, o sí tiene que entregar su habitación, que permitan que permanezca más en el hotel, porque se van es para el aeropuerto"

Así mismo, se conoció que esta iniciativa ha sido entregada en medio de reuniones internas con el gremio mencionado, a espera de aprobaciones correspondientes para empezar su implementación.