Programa de Alimentación Escolar (PAE)
Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Unidad de Alimentos para Aprender
1 Abr 2025 01:02 PM

RappiPAE: el programa que busca que la comida llegue caliente a los colegios de Bolívar

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
Esta iniciativa también busca combatir problemas estructurales como la deserción escolar.

En medio de una entrevista con el Noticiero Popular de La Cariñosa, el Gobernador de Bolívar, Yamil Arana, anunció que ha puesto en marcha un innovador programa piloto denominado RappiPAE, diseñado para garantizar la seguridad alimentaria en las instituciones educativas del departamento y combatir la deserción escolar. Este proyecto utiliza las cocinas de los nuevos megacolegios construidos en el centro y sur de Bolívar para preparar almuerzos que luego son distribuidos a colegios cercanos que no cuentan con instalaciones adecuadas para cocinar.

El gobernador explicó durante la entrevista, que el objetivo principal del programa es asegurar que los estudiantes reciban un almuerzo caliente, lo que no solo mejora su nutrición, sino también incentiva a los padres a enviar a sus hijos a la escuela. “Queremos que los niños no solo vayan a estudiar, sino también garantizarles seguridad alimentaria. Esto genera tranquilidad para las familias y fomenta la permanencia escolar”, afirmó Arana.

Le puede interesar esta noticia: ¿Cuáles son los peajes más caros de Colombia en 2025 y cuáles son las excepciones?

Además, el mandatario bolivarense destacó que este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia integral de educación y desarrollo social. Cabe mencionar, que la Gobernación tiene previsto entregar 21 megacolegios al final del mandato en 2027, de los cuales ya se han inaugurado nueve. Estos colegios están equipados con modernas instalaciones como laboratorios, bibliotecas, polideportivos y salas de informática, además de comedores y cocinas que facilitan la implementación del RappiPAE.

El gobernador mencionó que espera que su impacto positivo motive una expansión en todo el departamento. Según Arana, esta iniciativa también busca combatir problemas estructurales como la deserción escolar y promover un modelo educativo inclusivo que beneficie a las comunidades más vulnerables del sur de Bolívar.

También le puede interesar esta nota: ¡Buenas ganancias! Merca Bolívar dejó más de $100 millones en manos de productores y campesinos