Imagen de fondo de labores de Afinia y foto del gerente general de la empresa
Imagen de fondo de labores de Afinia y foto del gerente general de la empresa
Imagen de fondo y fotografía gerente: Cortesía Afinia
1 Abr 2025 10:48 AM

Afinia suspende racionamientos de energía de forma temporal: ¿Qué pasará ahora?

Diana María
Ballestas Ortega
Los Periodos de Continuidad Concertada serán reprogramados para realizar mayor socialización con las comunidades sobre la metodología.

En medio de la crisis de energía que atraviesa el país, en la Región Caribe, Afinia, filial del grupo EPM encargada de brindar el servicio, ha sido el blanco de muchas críticas por parte de las comunidades incluidas en el Periodo de Continuidad Concertada, PCC, o racionamientos de energía. Dichas zonas en las que que se aplicó el PCC fueron seleccionadas tras los bajos niveles de recaudo o no pago de facturas. En las últimas horas se ha pronunciado el gerente general de Afinia, Ricardo Arango Restrepo, para informar que los cortes serán aplazados a manera temporal. 

Lo que se conoce es que los directivos de la empresa han decidido retomar los diálogos con los habitantes de cada comunidad con alto nivel de endeudamiento, con el objetivo de  notificar completamente a los involucrados sobre las formas en las que se llevarán a cabo los Periodos de Continuidad Concertada, los cuáles, en algunos casos pueden llegar hasta 12 horas sin la prestación de energía eléctrica. Esta noticia sucede bajo el marco de una oleada de quejas que han expuesto cientos de usuarios en redes sociales, dichos reclamos sostienen que los PCC al parecer no fueron advertidos a las zonas afectadas, generando a su vez, una mayor afectación en los sectores incluidos. 

Léase también: Superservicios exige a Afinia garantizar la continuidad del servicio de energía en Bolívar

"De la mano con la comunidad, conjuntamente con ella, vamos a ir creciendo el nivel de recaudo de las comunidades,  mejorando todas las condiciones de prestación del servicio en términos de disminución de pérdidas y mejora del recaudo, y así vamos a ir paulatinamente liberando más y más energía para llegar a lo que Afinia busca permanentemente, que es un servicio de calidad y continuo...  Esta medida de los PCC es una medida a la que nunca ningún operador de red quisiera llegar.  Las condiciones de recaudo en algunos municipios llegan a ser hasta del 1% del recaudo.  Es una condición muy precaria y absolutamente inviable desde el punto de vista de la sostenibilidad de una actividad empresarial. de estas características. No queremos nosotros aplicar esto, estamos viéndonos obligados a hacerlo, dada la enorme cantidad de deudas que tienen los clientes usuarios con la empresa, y buscamos que los usuarios entiendan que la medida estructural es lo que conocemos como medida prepago", expresó el gerente Ricardo Arango. 

Sobre dicha medida prepago, en una reciente entrevista con el equipo de RCN Radio, el gerente general de Afinia indicó que se trata de brindar un servicio igual a la metodología con los planes de teléfono, buscando entregar a los usuarios el control y capacidad de consumir los niveles de energía que deseen programar según sus capacidades e intereses. 

Leer más sobre: Defensoría del Pueblo advierte sobre la expansión del conflicto armado en el norte del Cesar

Mediante un comunicado oficial de Afinia, expresaron que las expectativas de esta nueva decisión recaen en busca una transformación integral, en donde se reconozca igualmente la responsabilidad de todas las partes involucradas, y añadieron lo siguiente:  "reiteramos, que la compañía verificará para cada caso puntual el cumplimiento de los requisitos legales y regulatorios previa aplicación de los Periodos de Continuidad Concertada, PCC, sin abandonar desde luego la apertura al diálogo y a la búsqueda de soluciones conjuntas". 

Por lo anterior, se retomarían entonces los diálogos con las comunidades de mayor deuda, que para el caso de Bolívar son más de 10 municipios incluyendo Montecristo, Hatillo de Loba y Calamar, además afectaría a 3 barrios en la capital del departamento, Cartagena, como el sector Villa Hermosa, ubicado en cercanías a la zona industrial de la ciudad.