
Embajador de Estados Unidos llega a Cartagena: anuncia lazos comerciales y cooperación internacional
En medio de la tensión que dejan las secuelas de la reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el embajador encargado de EE.UU. en Colombia, John McNamara, arribó a Cartagena con un mensaje claro: el respaldo de su gobierno a la cooperación internacional y a las alianzas comerciales estratégicas que fortalecen los lazos bilaterales entre ambos países.
Siga leyendo: Dimar advierte sobre fuertes vientos y olas de hasta tres metros en el Caribe colombiano
El diplomático norteamericano se reunió con el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, en el Palacio de La Proclamación, en un encuentro cuyo propósito fue destacar la importancia de continuar con la colaboración en áreas clave como el comercio, el turismo y el desarrollo económico. A pesar de la presión en cuanto a las relaciones diplomáticas, que se siente actualmenteentre las dos naciones, McNamara indicó que las alianzas comerciales y la cooperación en proyectos sociales siguen siendo fundamentales para los intereses de ambos países.
“En tiempos de dificultades diplomáticas, los lazos comerciales y la cooperación mutua son más importantes que nunca. Estados Unidos sigue comprometido con el crecimiento económico de Colombia y, en particular, con el desarrollo de Bolívar”, señaló el embajador, haciendo hincapié en la oportunidad que representa la región para el fortalecimiento de la economía colombiana y la expansión de la inversión extranjera.
Le puede interesar: Tenga en cuenta: Vehículos categoría I deberán pagar $5.400 en el peaje de Turbaco a partir del 22 de febrero
Durante el encuentro, McNamara resaltó la labor que adealasnta la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar, haciendo especial énfasis en las iniciativas que buscan impulsar el turismo local, especialmente el turismo estadounidense. En este sentido, se destacó el proyecto de los cruceros por el río Magdalena, que se lanzará en marzo y que tiene el potencial de atraer a miles de turistas de diferentes partes del mundo.
A pesar de las tensiones previas entre los gobiernos de ambos países, el embajador McNamara dejó claro que Estados Unidos sigue firme en su apoyo al país a través de sus regiones, resaltando los avances que el departamento de Bolívar ha experimentado. “Estoy impresionado por los avances que Bolívar ha logrado. La colaboración entre nuestras naciones es fundamental para el desarrollo y la prosperidad de esta región”, agregó McNamara.
No deje de leer: Fiestas del Mar de Santa Marta buscan ser reconocidas como patrimonio cultural de la Nación
El gobernador Yamil Arana, por su parte, indicó que está cumpliendo uno de los compromisos de su plan de trabajo que tiene que ver con la transformación de Bolívar. Asímismo destacó que es importante la relación con Estados Unidos para alcanzar los objetivos de desarrollo económico y social de la región. “Aunque enfrentamos desafíos en la diplomacia, la relación comercial con Estados Unidos sigue siendo un pilar para nuestro crecimiento. Estamos trabajando juntos para fortalecer Bolívar, y ese esfuerzo se extiende a nuestras alianzas internacionales”, dijo Arana.
En su recorrido por la ciudad, el embajador también visitó la tienda Marca Bolívar, donde conoció los productos regionales, incluyendo el café de la zona, un sector que McNamara reconoció como una importante fuente de ingresos para los campesinos y un área estratégica para las políticas de desarrollo agrícola.
La visita de McNamara a Cartagena se da en un momento crucial para las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, cuando las diferencias diplomáticas han generado incertidumbre, pero también abren espacio para renovar el compromiso con la cooperación y el intercambio económico. Con el respaldo mutuo de ambos países, la cooperación sigue siendo la vía para superar las dificultades y garantizar el progreso en áreas clave para el futuro de la región.
Este encuentro, a pesar de las tensiones diplomáticas, subraya la importancia de las alianzas estratégicas y los esfuerzos conjuntos para mantener y fortalecer las relaciones comerciales y sociales entre Colombia y Estados Unidos.