
Durante días santos en Turbaco no se podrá alzar el codo en sitios públicos: restringen el consumo de licor
En medio de una entrevista con el Noticiero Popular de La Cariñosa 1270 AM, la alcaldesa de Turbaco, Claudia Espinoza, ha anunciado la implementación de medidas restrictivas durante la Semana Santa para abordar los problemas de inseguridad que afectan al municipio. Espinoza explicó que estas decisiones se tomaron tras un consejo de gobierno con la Policía Nacional, la Fiscalía y la Sijín.
El decreto 037 de 2025 establece restricciones en el consumo de licor en establecimientos públicos como discotecas, galleras, cantinas, tiendas, entre otros, desde las 12 del mediodía del jueves hasta la misma hora del día sábado. Cabe mencionar, que la medida no prohíbe la venta de licor para consumo en privado, pero sí prohíbe el consumo en espacios públicos y a 100 metros a la redonda de los establecimientos.
La alcaldesa enfatizó que estas medidas buscan reducir los actos de sicariato y otros delitos que han afectado a Turbaco. Además, se prohibirá el uso de picós y equipos de sonido en las puertas de las casas para evitar aglomeraciones y disturbios.
Las sanciones para quienes incumplan el decreto incluyen el cierre inmediato de establecimientos que vendan licor para consumo en el lugar y el decomiso de equipos de sonido, con posibles medidas legales contra los propietarios.
Lea aquí: Semana Santa en Cartagena 2025: el Miércoles Santo será la gran Confesatón
Espinoza destacó el apoyo de la Policía Nacional, que ha reforzado su presencia en Turbaco con más agentes de inteligencia y policía. Se realizarán operativos en diferentes zonas del municipio para garantizar la seguridad de los 130.000 habitantes.
Además de las restricciones, Turbaco tiene preparadas diversas actividades para la Semana Santa, como el Festival del Dulce, procesiones y misas en lugares emblemáticos como la iglesia de las Clarisas y la iglesia de la plaza.
La alcaldesa también mencionó un proyecto en curso para convertir a Turbaco en una "ciudad segura" mediante la instalación de cámaras de seguridad conectadas a un centro de monitoreo y enlazadas con las cámaras de los comerciantes, junto con un botón de pánico para estos últimos.
Lea aquí: Mompox celebra una Semana Santa única entre fe, cultura y tradición a orillas del Magdalena