
Mompox celebra una Semana Santa única entre fe, cultura y tradición a orillas del Magdalena
Santa Cruz de Mompox, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se convierte una vez más en el epicentro de la Semana Santa, una de las celebraciones religiosas y culturales más representativas de Colombia.
Desde el 12 hasta el 21 de abril, sus calles empedradas, su arquitectura colonial y su espíritu son el escenario de una Semana Santa que combina arte y cultura en un entorno único a orillas del río Magdalena.
Lea también: Semana Santa en Cartagena 2025: el Miércoles Santo será la gran Confesatón
“No solo celebramos la fe, sino también el encuentro cultural y turístico. Hemos sumado actividades como cine al aire libre, conciertos, literatura y espacios de diálogo sobre derechos humanos y memoria”, Lina Rodríguez, directora de Icultur.
Una celebración con una programación variada. Desde la Feria Expo Mompox en el Colegio Nacional Pinillos, un espacio dedicado al emprendimiento y el talento local.
Lea también: La Fe en Venta: se mueve el comercio en Barranquilla con la venta de artículos religiosos
En el Parque del Jazz, con la Feria Gastronómica y Artesanal, con las mejores propuestas momposinas como las artesanías que vienen desde corregimientos como Barú y Palenque, primer pueblo libre de América, artesanías en filigrana, miel y vino de corozo uno de los atractivos más importantes de Mompox.
Más tarde con el esperado Concierto de la Luz, una experiencia musical en el marco de esta Semana Santa. Al respecto Sofia Flores, de Marca Bolívar de la Gobernación de Bolívar, entregó más detalles.
“Mompox es una tierra que de verdad como se dice en la tierra de Dios, aquí es el lugar ideal para disfrutar de la Semana Santa, pueden disfrutar de todo lo que son las procesiones, tenemos 7 iglesias y en todas las iglesias hay una programación para que puedan disfrutar de las celebraciones religiosas”, señaló.
Dentro de la programación destacan eventos como las proyecciones del FICCI en plazas públicas, los talleres del Hay Festival en embarcaciones por el Magdalena, cuadros vivos que conectan arte y espiritualidad,
Este 16 de abril continuará la programación religiosa con Eucaristía a los difuntos en el Cementerio del Rosario y en el plano cultural un concierto en la iglesia Santa Barbara.