“El alcalde quiere que la atiendan como una hija suya”: Malka piña sobre niña que quedó parapléjica por una bala perdida
La pequeña Audrys Milena Lara Sáez, de 10 años, quien quedó parapléjica tras ser impactada por una bala perdida el pasado 21 de noviembre en Cartagena, ha recibido el apoyo de la Alcaldía de Cartagena a través del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS).
Así lo anunció la directora encargada del DADIS, Malka Piña en La Cariñosa, quien detalló las acciones que se están tomando para mejorar la calidad de vida de la niña y brindar atención integral.
La niña, que se encontraba jugando en la terraza de la casa de su abuela en el barrio El Pozón, fue impactada por una bala perdida tras un atentado sicarial en el barrio.
Puede leer: Plantón pacífico de venezolanos en Cartagena este jueves y viernes: conozca sitio y horario
La Cariñosa pudo hablar con la mamá de la menor, Audrey Saez González, quién manifestó que la bala le impactó su hombro, causándole graves daños a sus pulmones y columna vertebral. Actualmente, Audrey no tiene movilidad en sus piernas y requiere cuidados médicos.
Piña destacó que el alcalde de Cartagena, quien personalmente se hizo cargo del caso, ordenó que se pusieran a disposición de Audrey los mejores especialistas para su tratamiento.
Entre las primeras medidas adoptadas, se entregó una silla de ruedas neurológica para permitir la movilidad de la niña y se organizaron visitas médicas urgentes. También se empezó a trabajar en su rehabilitación y en el acompañamiento psicológico para Audrey y su familia, quienes han estado enfrentando serios traumas tras el incidente.
En cuanto al tratamiento médico, se está priorizando una cirugía de columna debido al daño sufrido en las vértebras T4 y T5, lo que ha generado la pérdida de movilidad. Además, se realizarán valoraciones adicionales para abordar las heridas en sus pulmones y otros daños en su brazo, todo dentro de un enfoque integral que incluye nutrición y actividades psicológicas tanto para la niña como para los niños del vecindario afectados por la violencia.
Lee aquí: Gobernación de Bolívar anuncia $22.000 millones para protección de casas en Magangué
La directora del DADIS también mencionó la importancia de contar con el apoyo de fundaciones que colaboren en la rehabilitación de Audrey, especialmente en lo que respecta a las terapias físicas necesarias para su recuperación.
Por su parte, la madre de Audrey, Audrey Sáez González, expresó su gratitud por la respuesta de las autoridades y los esfuerzos realizados hasta ahora. A pesar de las difíciles circunstancias, ella mantiene su fe en la recuperación de su hija, quien, según los médicos, tiene posibilidades de recuperar la movilidad con el tratamiento adecuado.