
Gobernación de Bolívar intensifica campaña contra el tráfico de fauna silvestre
Con el firme propósito de proteger la biodiversidad del territorio bolivarense, la Gobernación de Bolívar, a través de su Dirección de Ambiente y en coordinación con la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE), lideró una jornada de control, vigilancia y sensibilización sobre el tráfico de especies silvestres en la región.
La actividad, que se llevó a cabo en los corregimientos de Gambote y Sincerín, jurisdicción del municipio de Arjona y sobre la Troncal del Caribe (Ruta Nacional 90), tuvo como objetivo generar conciencia sobre la ilegalidad del comercio y consumo de especies protegidas, particularmente la hicotea y los huevos de iguana.
Durante la jornada, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, enfatizó que durante la Semana Santa la consigna debe ser “estar en paz con la naturaleza”, recordando que la caza, compra y venta de estas especies constituye un delito penal, según lo establecido en los artículos 328A y 328B del Código Penal colombiano.
“Las tradiciones no deben ser excusa para cometer delitos ambientales. Estos días deben servir para reflexionar y renovar nuestro compromiso con el entorno natural”, expresó el mandatario departamental.
Por su parte, Cristian Herazo, director de Ambiente de la Gobernación, destacó la importancia de estas campañas como parte del Plan de Desarrollo Bolívar me Enamora, el cual promueve prácticas sostenibles y condena cualquier tipo de tráfico de fauna o flora.
Puedes leer: Turistas denuncian mala experiencia a bordo de un velero en Cartagena: operaba sin permisos
“Consumir huevos de iguana o hicotea no es una tradición: es una grave falta contra la naturaleza”, afirmó Herazo, al tiempo que invitó a la comunidad a denunciar actividades ilegales y abstenerse de comprar productos sin certificado de origen.
La jornada contó con el acompañamiento de la Policía Nacional y la Armada de Colombia, quienes reforzaron los operativos de control en los puntos estratégicos de la vía nacional, tradicionalmente utilizados para el tráfico de estas especies durante la temporada de Semana Mayor. Puedes leer: Semana Santa en Cartagena 2025: el Miércoles Santo será la gran Confesatón
¿Deseas que también lo maquete para presentación en redes sociales, un boletín institucional o formato impreso tipo PDF? También puedo convertirlo en una infografía ambiental si lo necesitas.