Firma de acta de entrega del predio Aquarela
Firma de acta de entrega del predio Aquarela.
Cortesía Alcaldía de Cartagena.
25 Dic 2024 01:46 PM

Distrito de Cartagena entrega oficialmente predio de Aquarela a agente interventor para reparación de víctimas

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
La edificación que fue finalizada en noviembre, estuvo a cargo de la empresa Demoliciones Atila Implosión S.A.S.

La Alcaldía de Cartagena ha formalizado la entrega del terreno donde se encontraba el polémico proyecto habitacional Aquarela, luego de la finalización del proceso de demolición de las torres. El acto de entrega fue realizado por la Dirección de Control Urbano, con la firma del acta AMC-ACTA-000613-2024, que oficializa la cesión de los predios al agente interventor que funge como representante legal de Promotora Calle 47, constructora de la fallida edificación.

Lea aquí: Cartagena reporta cero quemados por pólvora en la Nochebuena de Navidad

El proceso de demolición estuvo a cargo de la empresa Demoliciones Atila Implosión S.A.S., y la entrega fue supervisada por el Secretario de Infraestructura, Wilmer Iriarte, quien verificó el cumplimiento de la orden policiva para la restitución del espacio público. Tras la demolición, los terrenos fueron entregados al agente interventor, quien se encargará de la gestión de los predios, incluyendo su liquidación o venta.

Los recursos generados por estas acciones se destinarán a la reparación de las víctimas del fallido proyecto Aquarela, así como a la compensación al Distrito de Cartagena por los costos asociados a la demolición. La Alcaldía de Cartagena ha señalado que este proceso forma parte de los esfuerzos para garantizar la reparación a las personas afectadas y la recuperación del espacio público.

"Con esta entrega, avanza el proceso de restitución de los derechos de las víctimas y la resolución del conflicto generado por el fallido proyecto habitacional, Hemos firmado este acta que es la entrega de este predio al agente especial Ángel Rodríguez", indicó Emilio Molina, director de Control Urbano de Cartagena, quien fue uno de los firmantes de este acta. 

Le puede interesar: ¡Ojo! Este jueves comienza plan piloto de movilidad peatonal en el Centro de Cartagena

Según los datos del Ministerio de Cultura, la demolición comenzó el 22 de marzo de 2024, con un costo estimado de 11 mil millones de pesos destinados por la Alcaldía de Cartagena, y el acompañamiento técnico de esta cartera. Esta acción fue definida por el Gobierno Nacional, en su momento, como crucial para mantener la declaratoria de Cartagena como Patrimonio de la Humanidad, otorgada por la UNESCO en 1984.

"El proceso de demolición se inició el 28 de febrero con una fase preliminar que incluyó el aseguramiento del área, inventario y evaluación estructural. Desde el 22 de marzo, hasta el final, se llevó a cabo la demolición, con el desmonte piso por piso realizado por personal especializado y maquinaria adecuada", indicaron desde el ministerio. 

Siga leyendo: La Flip advierte que periodistas del sur de Córdoba fueron amenazados

El sábado 2 de noviembre, las autoridades locales y de la Nación confirmaron su demolición total en medio de un evento con algunos funcionarios y líderes de la zona. Sobre las víctimas ha dicho el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, que están en un proceso de reparación por sus inversiones en el fallido proyecto.