¡A cuidarse! Cartagena registra el mayor número de casos de dengue en Colombia en lo que va del 2025
Cartagena atraviesa una nueva alerta sanitaria por el aumento significativo de casos de dengue en la ciudad. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 25 de enero de 2025, se han reportado 1.778 casos, lo que representa un incremento del 521% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 286 contagios.
El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, afecta a la ciudad con mayor intensidad que a cualquier otra en Colombia. Cartagena encabeza la lista de territorios con más casos de la enfermedad, seguida de Barranquilla (1.205) y Cali (698). A nivel nacional, el INS ha registrado 19.556 casos en lo que va del año, con una disminución del 10,8% en comparación con 2024.
Puede leer: Alex Tejada: destacado por impactar la salud pública y reducir la mortalidad materna en Cartagena
Acciones para contener el brote
Ante este panorama, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) ha intensificado las acciones de prevención y control. Durante el 2024, se intervinieron más de 52.000 viviendas en las tres localidades de Cartagena, beneficiando a casi 190.000 personas.
Estas intervenciones incluyeron jornadas de sensibilización en comunidades y colegios, así como fumigaciones en zonas de alto riesgo donde se han identificado casos graves o sospechas de mortalidad por la enfermedad.
Hay que decir que el Distrito de Cartagena también ha trabajado en la implementación de un plan piloto de vacunación contra el dengue, en colaboración con la farmacéutica japonesa Takeda. La vacuna Qdenga, aprobada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en 2023, se ha distribuido en Colombia de manera comercial desde 2024. Sin embargo, el objetivo es que esta pueda ser incluida en el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, facilitando su acceso a toda la población.
Lee aquí: Mujer confiesa haber asesinado a su pareja en La Jagua de Ibirico, Cesar
Recomendaciones para prevenir el dengue
Las autoridades de salud han insistido en la importancia de la prevención para evitar la proliferación del mosquito transmisor, entre las medidas más relevantes se encuentran:
- Lavar y cepillar tanques y albercas con frecuencia.
- Tapar recipientes donde se almacene agua.
- Eliminar criaderos de mosquitos en patios y zonas al aire libre.
- Cambiar regularmente el agua de floreros y bebederos de animales.
- Acudir al médico ante la presencia de fiebre, dolor muscular, sarpullido o sangrado.