
Concejo solicita al Dadis información actualizada sobre casos de VIH y SIDA en Cartagena
Durante la sesión de este viernes, el Concejo Distrital de Cartagena aprobó dos importantes proposiciones presentadas por la concejal Luz Marina Paria, orientadas a solicitar información actualizada sobre temas de alta relevancia social en la ciudad: VIH/SIDA en Cartagena y la Ruta Integral de Emprendimiento para la Mujer.
La primera proposición busca conocer el estado actual del VIH/SIDA en Cartagena, debido a la falta de reportes públicos oficiales en lo que va del 2025. La iniciativa pretende fortalecer la respuesta institucional, combatir la desinformación y garantizar el derecho a una salud digna, basada en datos verificados.
De acuerdo con cifras suministradas por el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), durante el 2024 se registraron 642 casos nuevos de VIH en la ciudad, concentrados principalmente en sectores vulnerables como El Pozón, San José de los Campanos y Zaragocilla.
Puede leer: Testigo clave aclara: 'Me confundí con su físico' en caso de Tatiana Hernández"
Otra proposición
Por otro lado, la segunda proposición se enfoca en la Ruta Integral de Emprendimiento para la Mujer, creada mediante el Acuerdo 109 de 2022. La concejal Paria solicitó a las entidades distritales información detallada sobre los avances de este programa, que tiene como objetivo principal apoyar a las mujeres emprendedoras de Cartagena en las etapas de creación, formalización y consolidación de negocios. Hasta el momento, el informe anual de avances 2024 no ha sido presentado, lo cual limita el ejercicio de control político y seguimiento a las políticas de equidad de género.
Durante el debate, el concejal Edgar Mendoza expresó su respaldo a la solicitud, destacando que las respuestas deben estar enmarcadas en los lineamientos de la Ley 2125 de 2021, normativa que promueve incentivos para el fortalecimiento de las MIPYMES lideradas por mujeres en Colombia.
Lee aquí: Operativo del Ejercito Nacional contra el grupo armado Clan del Golfo
En otros temas abordados en la sesión, el concejal Javier Julio Bejarano envió un mensaje de solidaridad a las familias afectadas por los recientes actos de violencia en Cartagena.Bejarano citó declaraciones del alcalde de Cartagena, afirmando que si no se logra garantizar la seguridad ciudadana, se debería contemplar su renuncia.
En contraste, el concejal Laureano Curi defendió la gestión de la administración distrital, señalando que el deterioro del orden público es un fenómeno que afecta a nivel nacional y que la situación actual no puede compararse con otras administraciones pasadas.
Finalmente, el concejal Armando Córdoba invitó a la ciudadanía a participar en la sesión especial que se llevará a cabo mañana, sábado 26 de abril, en el Hogar Infantil Comunitario de La Candelaria, donde se dialogará sobre la protección, recuperación y gestión sostenible de la Ciénaga de la Virgen, un ecosistema estratégico vital para la biodiversidad de Cartagena.