Director del DATT
Director del DATT
Cortesía
29 Mar 2025 12:45 PM

¿Cómo está la movilidad en Cartagena? DATT presenta informe de gestión al Concejo

Danna Belén
Jurado Ortega
Más de 50 mil ciudadanos fueron capacitados en seguridad vial por el DATT en 2024.

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) de Cartagena presentó ante el Concejo Distrital su informe de gestión correspondiente al año 2024, destacando significativos logros en la recuperación de cartera morosa, avances en el Plan de Desarrollo y acciones orientadas a mejorar la movilidad en la ciudad.

Durante su intervención, el director del DATT, José Ricaurte Gómez, resaltó el compromiso de la entidad con el orden vial y la legalidad.

Según el informe, el DATT logró recuperar 11.281 millones de pesos en cartera morosa gracias a estrategias efectivas como la campaña “Los 90 del DATT”, que permitió ofrecer más de 19 mil descuentos en multas y derechos de tránsito.

Puede leer: Cárcel para seis hombres que fueron capturados con material de guerra en Bolívar

“Logramos superar las metas de recaudo y darles a los cartageneros la oportunidad de ponerse al día con sus obligaciones. Más allá del recaudo, esta estrategia permitió que cerca de 19 mil ciudadanos pudieran moverse en legalidad, obteniendo sus licencias nuevas y cumpliendo con los trámites pendientes”, destacó Ricaurte Gómez.

Educación vial y movilidad sostenible

El DATT también priorizó la educación vial como pilar fundamental para promover una movilidad segura. Durante el año 2024, más de 50 mil actores viales fueron capacitados a través de campañas educativas, entre las que se destacan:

  • Primero al Peatón: Conciencia sobre el respeto a los pasos peatonales.

  • Muévete Legal: Promoción de la legalidad en el tránsito.

  • Parquéate en el Respeto: Evitar el mal parqueo en zonas públicas.

  • Turismo Seguro: Garantizar la movilidad segura de turistas.

  • Pa Allá Si Voy: Promoción de rutas seguras en la ciudad.

  • Aprendo y Me Muevo Seguro: Formación en seguridad vial dirigida a jóvenes.

Lee aquí: Cae en Bolívar banda delincuencial dedicada a estafar a empresarios con ventas de maquinaria amarilla

Además, el programa Rutas Educativas Seguras vinculó a 20 instituciones educativas, promoviendo una cultura vial responsable desde edades tempranas, con el objetivo de reducir los índices de accidentalidad.

En cuanto a infraestructura, el DATT instaló 647 señales de tránsito, realizó 19,61 kilómetros de demarcaciones longitudinales, habilitó 52 pasos peatonales y avanzó en la modernización de la central semafórica, logrando el mantenimiento de 47 intersecciones semafóricas.

La entidad también efectuó 546 operativos de control vehicular en distintos puntos de la ciudad, con 235 acciones específicas contra el mal parqueo. Asimismo, implementó 139 planes de manejo de tráfico y realizó 3 cambios vialesen sectores críticos como la Avenida Daniel Lemaitre, El Pozón y Torices.

En el marco de la movilidad sostenible, se avanzó en la sustitución de 57 vehículos de tracción animal, promoviendo el uso de medios de transporte más amigables con el medio ambiente y alineados con las normativas vigentes.