Colegio de Montecristo (Bolívar) es intervenido tras calamidad por lluvias: continúa la alerta en la zona
La gobernación bolivarense declaró calamidad pública en el municipio de Montecristo. Como parte de las acciones durante el último fin de semana, se creó el Grupo de Atención Inmediata ante Emergencias en el Sur de Bolívar, (GAIES), de forma adicional, las autoridades dieron paso a un Comité de Riesgo Escolar, que incluye profesionales de guardianes del departamento para limpiar el colegio de esta población.
En la Institución Educativa de Montecristo, se entregarán raciones del Plan de Alimentación Escolar, (PAE), por 10 días más, debido a las afectaciones, en las que se reportan hasta el momento cerca de 1.000 familias afectadas. Como consecuencia de las mismas lluvias, los entes responsables han reportado que estos hogares han perdido sus cultivos, ocasionado pérdidas económicas considerables.
Le puede interesar: Barranquilla estrenará nuevamente playas, Puerto Mocho promete ser el nuevo paraíso para la ciudad
Respecto al plantel estudiantil, mediante fotos y vídeos en redes sociales, se evidencia cómo algunas de las aulas cuentan con cantidad considerable de agua, impidiendo su correcto uso. Este colegio reúne cientos de niños, niñas y jóvenes en jornadas de mañana y tarde, brindando formación en básica primaría y bachillerato.
Hasta el momento, se desconoce por parte de las autoridades sí las clases se verán suspendidas mientras la institución es intervenida a totalidad.
¿Por qué hay calamidad en Montecristo?
El desbordamiento de las corrientes en San Mateo y Montecristo, por lluvias fuertes, inundó la cabecera municipal, dejando a cientos de hogares afectados y generando una crisis humanitaria que exige atención inmediata. Hasta el momento, el reporte indica cerca de 1,000 familias damnificadas. Ante la emergencia, la administración departamental ha desplegado un grupo de reacción inmediata conformado por funcionarios de distintas dependencias, incluyendo Salud, Gestión del Riesgo, Seguridad, Educación, Agricultura, Interior y la Oficina de la Mujer.
Léase también: Policías encubiertos en los buses de Transcaribe: Propuesta del Alcalde de Cartagena para combatir el “cosquilleo”
Actualmente, la Gobernación de Bolívar ha comenzado la distribución de ayudas humanitarias en la zona afectada. Los kits entregados incluyen alimentos no perecederos y elementos básicos de aseo, para el caso del colegio departamental, se amplió la presencia del Plan de Alimentación Escolar, por 10 días más.
Es importante señalar que, la Gobernación declaró calamidad pública a principios de la semana pasada, anticipándose a los efectos del intenso periodo de lluvias. Aunque esta medida ha permitido movilizar recursos y activar estrategias, representantes de la gobernación bolivarense continúan pidiendo el apoyo del gobierno nacional.