Evento de inauguración, lunes 17 de febrero
Evento de inauguración, lunes 17 de febrero
Equipo RCN Radio
17 Feb 2025 04:00 PM

Entregan seis aulas sostenibles en colegio de Cartagena: construidas con materiales reciclables

Diana María
Ballestas Ortega
Las obras fueron lideradas por las secretarías de educación en Bolívar y Cartagena, junto a Ecopetrol y Esenttia.

Este lunes 17 de febrero, estudiantes de la Institución Educativa Ambientalista de Cartagena recibieron seis aulas sostenibles con material reciclable, cerca de 20.000 envases de 1 litro fueron necesarios para su fabricación.

El proyecto beneficia alrededor de 300 niños y niñas, quienes cursan los primeros años escolares. La iniciativa fue liderada por la Secretaría de Educación en Cartagena, igualmente la misma Secretaría en Bolívar y las empresas Esenttia y Ecopetrol. Por motivo de la inauguración de estos espacios, cada gremio contó con la representación de algunos de sus directivos y funcionarios. 

Para el caso de Ecopetrol, el presidente Ricardo Roa Barragán, expresó en medio de un discurso la importancia de estos espacios que se convierten hasta el momento en los únicos dentro de un colegio en la ‘heroica’: 

“Estos salones que ahora tienen los niños en la temprana edad para realizar sus sueños a través del juego,  sitios limpios, sostenibles ambientalmente, son producto de un trabajo que en ocho meses, a través de nuestra filial Esenttia,  hemos logrado una articulación con Ecopetrol, entregarle hoy estas hermosísimas instalaciones,  admirables, bellísimas, llenas de color, llenas de amor sobre todo, y de elementos de sostenibilidad al servicio de cerca de cuatrocientos niños entre los tres y cinco años”, afirmó. 

Teniendo en cuenta que las aulas no cuentan con aire acondicionado, el directivo añadió que tienen un sistema de circulación de aire natural, por lo que aseguró públicamente que no necesitan máquinas ni ventiladores. 

“Ellos mismo están diseñados, estos kioscos, para que haya una circulación natural del aire  que les permita contar con condiciones confortables para que los niños no se desesperen  y que encuentren en sus sitios de trabajo y de aprendizaje el lugar más adecuado”, señaló el presidente de Ecopetrol. 

Leer más sobre: Elon Musk donará antenas satelitales a productores de Córdoba para la digitalización agrícola

Por otra parte, en el mismo evento de inauguración participó el presidente de Essentia, empresa encargada de  producción y comercialización de materias primas esenciales para el sector del plástico. El presidente Carlos González Padrón expresó que el proyecto no fuera sido posible sin el apoyo de otros gremios como la Secretaría de Educación, añadiendo que aunque no es la primera vez que realizan proyectos sociales, este tenía un aspecto en particular: 

“Este nuevo aporte marca un hito en la infraestructura de la educación, ya que 300 niños y niñas de los grados de preescolar, de la Institución Ambientalista de Cartagena contarán con un aula sostenible perfectamente dotada para su desarrollo. Desde Esenttia, parte del grupo Ecopetrol, ya sumamos más de 300 mobiliarios plásticos reciclados entregados en diferentes zonas del país, la mayoría de ellos en Cartagena”, sostuvo. 

Gonzales Padrón añadió que las alianzas tienen un poder importante en los avances y proyectos, por lo que aprovechó para agradecer igualmente la participación de otras entidades como Colectivo Traso y la Fundación Botellas de amor. 

El evento, contó con la participación especial de una presentación cultural por parte de algunos de los pequeños estudiantes, quienes bailaron a ritmo de música caribeña, espacio definido por el rector del colegio, Carlos Eduardo Marrugo Villalobos, como “una pequeña muestra de agradecimiento”. 

Baile con ritmos folclóricos por parte de estudiantes
Baile con ritmos folclóricos por parte de estudiantes
Equipo RCN Radio

El rector de la Institución Educativa Ambientalista expresó a los asistentes y colaboradores de este proyecto que las inversiones se ven reflejadas en los avances que ha tenido el colegio frente las cifras positivas, como por ejemplo haber ocupado el lugar número 16 en la ciudad frente a los mejores puntajes del ICFES 2024. 

En cuanto  a las autoridades locales, el secretario de Educación en Cartagena, Alberto Martínez, expresó que la importancia de crear espacios de calidad a los niños de las primeras etapas escolares recae en que, según estudios, los aprendizajes son más "fáciles" en los más pequeños. 

"La literatura y la experiencia indican que lo que hay que aprender se aprende estos primeros años y en estos primeros años no podemos tener a la población descuidada", sostuvo.

Salones para niños de preescolar
Salones para niños de preescolar
Equipo RCN Radio

Finalmente, desde Ecopetrol, Esenttia, la Secretaría de Educación y diferentes gremios participantes, aseguraron que estas seis aulas sostenibles no serán las únicas obras entregadas durante el 2025, y también fue anunciado que dentro de pocos días se conocerán más detalles sobre otros proyectos en otros planteles como el Colegio José María Córdoba de Pasacaballos. 

Fuente
Sistema Integrado de Información