
Cartagena registró un incremento del 155 % en los casos de dengue durante el año 2024, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS) analizados por la entidad de veeduría Cartagena Cómo Vamos (CCV). A pesar de este preocupante aumento, la letalidad asociada a la enfermedad disminuyó, ubicándose en 0,07 %.
De acuerdo con las estadísticas, el año anterior la ciudad reportó un total de 6.669 casos de dengue, superando los 2.619 casos registrados en 2023. Aunque esta cifra es similar al pico de 2021, la letalidad se redujo significativamente, pasando de 0,22% a 0,07%.
"El aumento de casos de dengue en Cartagena es un llamado de atención para redoblar esfuerzos en la prevención y el manejo oportuno de esta enfermedad, que sigue impactando la calidad de vida de nuestra población. La reducción en la letalidad es un avance, pero no debemos bajar la guardia", afirmó Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos.
Lea también: Aumento de tarifas en el transporte intermunicipal de Bolívar será a partir de febrero
Al analizar los factores que provocaron el incremento de casos de dengue en Cartagena se encuentra que factores como las condiciones climáticas, caracterizadas por altas temperaturas y periodos de lluvia, crean un ambiente propicio para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.
A esto se suma una posible disminución en la aplicación de medidas preventivas por parte de la población, como la eliminación de criaderos de mosquitos en viviendas y espacios públicos.
De acuerdo con CCV, para mitigar el aumento de casos de dengue, resulta fundamental intensificar las acciones de prevención y control. Esto implica, en primer lugar, la participación de la comunidad en la eliminación de criaderos de mosquito. Esta tarea consiste en la supresión de cualquier objeto que acumule agua, como llantas, macetas, recipientes y otros elementos en desuso.
Lea además: Padre de mujer asesinada en Marialabaja, Bolívar, denuncia negligencia en la investigación del caso
En segundo lugar, requiere intensificar las campañas educativas dirigidas a la población, con el fin de informar sobre los riesgos del dengue, sus síntomas y las medidas preventivas.
Entre tanto, el panorama a nivel país mostró que Cartagena presentó una incidencia de 711 casos por cada 100.000 habitantes, superando a ciudades como Barranquilla y Medellín. Sin embargo, la letalidad se mantuvo en línea con el promedio nacional.