zancudo del dengue
Dengue en el Magdalena.
Cortesía.
19 Feb 2025 08:28 PM

Implementan estrategias en barrios de Cartagena tras aumento de casos de dengue

Ruby
Villarreal Julio
El Distrito priorizará los sectores con mayor notificación, especialmente, donde se registren casos graves.

En las primeras semanas de 2025, el dengue ha mostrado un alarmante aumento en el número de casos notificados, según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), no solo en la ciudad de Cartagena sino en todo el país.  

Hasta la semana epidemiológica 04 (del 1 al 31 de enero), las autoridades sanitarias registraron 1,744 casos de dengue, lo que representa un incremento del 692.7% en comparación con el mismo periodo de 2024, donde se reportaron 220 casos en la capital bolivarense. 

Estas cifras, indudablemente generaron alerta en las autoridades locales, por lo que como parte de la estrategia ‘Que el dengue no se convierta en un dolor de cabeza’, los equipos de salud del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), intensificaron las jornadas de información, educación y comunicación del riesgo para mitigar la alta incidencia del dengue en Cartagena y corregimientos.  

A la fecha, ya han realizado por lo menos 20 jornadas en diferentes sectores de la ciudad. De acuerdo con el informe del organismo sanitario, las actividades las han desarrollado en las tres localidades del distrito, impactando a 3.526 personas. 

Sobre el comportamiento de la enfermedad, el director del Dadis, Rafael Navarro España,  señaló que la entidad continuará fortaleciendo las campañas de prevención del dengue con acciones de sensibilización, educación, fumigación y control larvario, entre otros. 

 “Desde el Dadis seguimos monitorizando toda la situación de dengue en la ciudad de Cartagena. Realmente nuestra ciudad no es ajena a lo que está pasando en Sudamérica y en Colombia, donde el aumento de casos de dengue es bastante llamativo”, indicó Navarro. 

Además, indicó que priorizarán los sectores con mayor notificación, especialmente, donde se registren casos graves. 

Lea también: Conozca las fechas de entrega de los recursos de Devolución del IVA en Cartagena

Barrios más afectados 

La semana epidemiológica 15 de 2024, el evento a nivel distrital según el canal endémico, se ubica por encima del número esperado de casos, comparado con su comportamiento histórico.  

Los barrios con tasas de incidencias superiores a 100 casos por 100.000 habitantes fueron: Centro, Albornoz, La Carolina, Nueva Granada, Las Brisas, Villa Estrella, Camilo Torres, Lo Amador, El Educador, El Reposo, Los Jardines, La Central, El Pozón, Antonio José de Sucre, Arroz Barato, El Milagro, Caño del Oro, República de Chile, Paraguay, La Esperanza, y Los Caracoles. 

Recomendaciones  

  • Lava y tapa los recipientes de agua 

  • Usa repelente de insectos. 

  • Usa camisas de manga larga y pantalones largos holgados 

  • Uso de toldillos 

  • Toma medidas para controlar los mosquitos dentro y alrededor de tu casa 

  • Evita tener plantas en agua o cámbialas con frecuencia 

Lea además: Intensifican labores de búsqueda por los dos cartageneros desaparecidos en México