
Autoridades analizan la alta contaminación que hallaron en Playa Blanca y Portonoito, Barú
En respuesta a la reciente alerta ambiental emitida por la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), autoridades locales y regionales se reunieron para analizar la situación crítica que enfrenta Playa Blanca y la Bahía de Portonaito en Barú.
El encuentro, que convocó a representantes del Distrito de Cartagena, la Policía, Dimar, la Secretaría de Turismo, Cardique, y otros actores clave, tuvo como objetivo evaluar la capacidad de estos ecosistemas para soportar la presión ambiental y definir acciones para mitigar los impactos derivados de la contaminación detectada en la zona.
La alerta, que se originó a partir de la presencia de coliformes y residuos sólidos en las aguas de la Ciénaga de Portonaito y Playa Blanca, fue emitida el 13 de febrero tras una inspección de control realizada por Cardique. Durante esa visita, se encontraron altos niveles de contaminación microbiológica, residuos peligrosos como combustibles y aceites, y una evidente degradación de los manglares en la zona. La presencia constante de embarcaciones turísticas también fue señalada como un factor que agrava el deterioro del entorno.
Lea aquí: Fiestas del Mar de Santa Marta buscan su reconocimiento como patrimonio cultural de la Nación
El director de Cardique, Ángelo Bacci, resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta con las autoridades pertinentes para abordar esta problemática que no solo genera preocupación ambientes, sino también tendría implicaciones en el sector turístico.
“Es crucial que las autoridades, en coordinación con la comunidad, tomemos medidas inmediatas para mejorar las condiciones ambientales en estas áreas, fundamentales para el turismo y el desarrollo económico de Cartagena. Sin embargo, todo debe hacerse bajo un enfoque sostenible”, destacó Bacci, quien también anunció que se realizará una salida de campo para recolectar nuevas muestras de agua y precisar los factores que están afectando la calidad ambiental.
Por su parte, el alcalde de la localidad 1 de Cartagena, Histórica y del Caribe Frank Ricaurte Sosa, resaltó la importancia del esfuerzo colectivo en la búsqueda de soluciones inmediatas. “La jornada de trabajo integral nos permitió avanzar en acuerdos clave para la recuperación de Playa Blanca y la Bahía de Portonaito. Estamos comprometidos con la conservación de estos espacios naturales, no solo por su valor ecológico, sino también por su relevancia para la comunidad y el turismo local”, afirmó el alcalde.
No deje de leer: Inició la feria expoterneros en Montería con ganaderías de 14 departamentos
Durante el encuentro, Francisco Castillo, asesor ambiental de la Alcaldía de Cartagena, explicó que la reunión complementó los acuerdos alcanzados en el Ecobloque, donde se definieron cuatro puntos clave para abordar la crisis ambiental:
“El análisis de la capacidad de carga es esencial para entender hasta dónde pueden llegar los ecosistemas en su recuperación y qué acciones deben tomarse para garantizar que no se llegue a un punto de no retorno”, agregó Castillo.
Mientras tanto las autoridades continúan investigando las razones de esta alta contaminación, así como buscando la forma de contrarrestar esta situación ambiental que afecta las playas de la ciudad.