
Crisis energética en Colombia: Bloqueos en Barú podrían desestabilizar la producción de gas nacional
Colombia podría enfrentar una grave crisis energética debido a los bloqueos anunciados por la comunidad de Barú y Ararca a una importante instalación productora de gas, responsable de aproximadamente el 40% de la producción nacional de gas natural.
La situación se origina por un fallo judicial proferido por la Fiscalía 17 Seccional de Cartagena, que ordena la restitución de un terreno utilizado para operaciones de gasificación a la comunidad de Barú, en el marco de un proceso penal que concluyó con la comprobación de fraude en la compraventa de dicho predio.
Puedes leer: Fuerte de San Matías: el castillo hallado en las profundidades de la Bahía de Cartagena
El proceso, radicado bajo el número 255.819 de 2018, determinó que las empresas responsables de la explotación no tienen derechos sobre el terreno, ya que la compraventa se realizó con documentos falsificados. Como resultado, el 28 de octubre de 2024, la Fiscalía emitió una orden de restitución del terreno a los nativos de Barú, un fallo que fue ratificado tras el rechazo de diversas tutelas interpuestas por las empresas involucradas.
Puedes leer: ¡Pilas con las señales de prevención! Refuerzan medidas para evitar tragedias en playas de Cartagena
A pesar de la decisión judicial, las empresas responsables no han entregado el predio, lo que ha provocado tensiones en la zona, con la comunidad de Barú exigiendo el cumplimiento de la sentencia. Como medida de presión, la comunidad ha anunciado bloqueos inminentes a las instalaciones productoras de gas, lo que podría afectar gravemente el suministro y distribución de gas en el país.
En el marco de este conflicto, los abogados de las víctimas en el proceso, Yordano Beleño Pitalúa y Óscar Fidel Prada Ferrer, han denunciado posibles maniobras de tráfico de influencias. Según aseguran, el abogado de las empresas involucradas, Francisco Sintura Varela, habría utilizado su influencia como exvicefiscal general de la Nación para intervenir en el caso. Además, el 3 de marzo de 2025, el expediente del caso fue trasladado a Bogotá sin previo aviso a las víctimas ni a la Dirección Seccional de Fiscalías, lo que ha generado preocupación entre los involucrados en el litigio.
Como respuesta, la comunidad de Barú ha endurecido su postura, rechazando cualquier intervención que desconozca la decisión judicial y advirtiendo que tomará medidas de hecho para hacer cumplir el fallo. Si se lleva a cabo el bloqueo anunciado, Colombia podría enfrentarse a una crisis de abastecimiento de gas, afectando sectores estratégicos de la economía nacional.