
Así avanzan las obras en el estadio Jaime Morón y la Villa Olímpica en Cartagena
Tras denuncias de hechos de inseguridad y un incendio en extrañas circunstancias que provocó la destrucción total del parque infantil del sector, se determinó el cerramiento de la Villa Olímpica, entre otras intervenciones, a través del Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER) en los diferentes escenarios deportivos y zonas aledañas.
Con una inversión de más de $8.473 millones, las obras comprenden más de 1 kilómetro de cerramiento a la unidad deportiva, que se llevará a cabo con tubería galvanizada soportada en viga corrida de concreto, con accesos vehículos y peatonales. Dentro de este cerramiento quedan los escenarios: Plaza de Todos, Estadio de Fútbol Jaime Morón, Complejo Acuático, Estadio de Béisbol Abel Leal, pista de atletismo y pasarelas y plazoletas internas.
“El objetivo principal del cerramiento será garantizar la seguridad de los deportistas y asistentes, además de mejorar la imagen del lugar. Este es un viejo anhelo de la comunidad y representará un avance significativo para la ciudad. Ese viejo sueño se va a cumplir y le vamos a cambiar la cara a la unidad deportiva más importante de Cartagena”, afirmó Turbay.
Le puede interesar: Embajador de Estados Unidos llega a Cartagena: anuncia lazos comerciales y cooperación internacional
La intervención a la Villa Olímpica también contará con sistema de vigilancia las 24 horas, iluminación LED de alta eficiencia y zonas verdes con arborización. Además, instalarán cámaras de seguridad para monitorear las áreas más vulnerables.
Estadio Jaime Morón
En cuanto a las adecuaciones en el Estadio Jaime Morón León, que se alista para el Suramericano sub 17 que ya se palpita en la ciudad, los trabajos comprenden mantenimiento y cambio de silletería, instalación pantalla LED, cambio de grama sintética, mantenimiento y ampliación de sonido, adecuaciones internas de mantenimiento.
El alcalde de Cartagena ha señalado que se llevaran a cabo todas las intervenciones necesarias por el sudamericano, ya que está en juego el compromiso del país con este certamen deportivo continental. "Ya todo está contratado y andando para entregar el estadio el 15 de marzo, en aras del comienzo del campeonato de futbol”, manifestó Turbay.
Cabe mencionar que, el mandatario estuvo este viernes 21 de febrero realizando un recorrido hoy en el Jaime Morón para compartir con la prensa los avances de los trabajos en este escenario que deberá ser entregado a la Conmebol a mediados del próximo mes y, después de ello, el ente organizador del campeonato dispondrá totalmente del escenario hasta el 13 de abril.
Detalles de las obras
De manera oficial se ha conocido que el estadio Jaime Morón León, tendrá cambio completo de silletería (las cuales ya han sido retiradas) y serán ubicados 16 mil 645 nuevos puestos. Por su parte, los trabajos que iniciaron el 13 de febrero, también incluyen las intervenciones a los camerinos en zonas específicas como pisos, iluminación, cielo rasos, lockers y pintura.
En otros detalles, el alcalde Dumek Turbay señaló que habrá una pantalla Led de última tecnología, con 10 metros de ancho y 6 metros de alto, además se instalará un nuevo sistema de sonido, con nuevos amplificadores y altavoces.
Será la segunda vez en 15 años que el estadio Jaime Morón reciba un torneo de selecciones de categorías juveniles. En 2011, el estadio Jaime Morón fue sub sede del Mundial de Fútbol u-20 de Colombia, recibiendo partidos de Francia, Argentina, Portugal, Egipto, entre otros,. En esta oportunidad será el sudamericano u-17, con varios juegos de selecciones del continente como Brasil vs Uruguay y el resonado encuentro entre Colombia y Argentina, ambos válidos por la primera fase del certamen.