Alumbrado navideño de Cartagena. Enero 02
Alumbrado navideño de Cartagena.
Cortesía Alcaldía de Cartagena
3 Ene 2025 07:35 AM

Alumbrado navideño en Cartagena costó más que el programa para combatir la pobreza en la ciudad

Ruby
Villarreal Julio
El presupuesto destinado al alumbrado navideño es tres veces superior al presupuesto ejecutado por el Plan de Emergencia Social en 2024.

Un reciente análisis por parte del concejal Javier Julio Bejarano, ha revelado un desproporcionado gasto en el alumbrado navideño de Cartagena, generando interrogantes sobre la gestión de los recursos públicos en la ciudad.

Según el cabildante, la Alcaldía de Cartagena destinó 14 mil millones de pesos para el alumbrado navideño de este año, una cifra que triplica el presupuesto anual asignado para combatir la pobreza y la pobreza extrema en la ciudad en el programa denominado ‘Plan de Emergencia Social Pedro Romero’.

El análisis detallado de los contratos reveló grandes disparidades en los costos por punto iluminado. Mientras que la empresa EPM iluminó alrededor de 43 puntos con un presupuesto de 5 mil millones de pesos, el consorcio contratado por 9 mil millones de pesos, solo iluminó 7 puntos estratégicos del Centro Histórico.

Lea también: Muere menor de 10 años tras ahogarse en una isla de Cartagena

Los costos de elementos como los ángeles del Camellón de los Mártires, el árbol de Navidad de la Plaza de la Aduana y la iluminación de las Tenazas, resultan excesivamente altos en comparación con la complejidad de las estructuras y la duración del contrato, que fue de solo 24 días.

Ahora bien, Bejarano destaca que el presupuesto destinado al alumbrado navideño es tres veces superior al presupuesto ejecutado por el Plan de Emergencia Social (PES) en todo el año 2024.

“Quiero darles un poco de contexto. El PES, que es el encargado de combatir la pobreza y la pobreza extrema en Cartagena, tuvo un presupuesto aprobado para todo el 2024 de 11.700 millones y a fecha de 18 de noviembre solamente había ejecutado 4.900 millones. Es decir, el distrito en 24 días ejecutó tres veces lo que hizo prácticamente todo el año para superar la pobreza y la pobreza extrema en la ciudad. Luego de este análisis, nos resulta hacer esta pregunta. ¿Será que Cartagena está recuperando el brillo y el esplendor haciéndole frente a los problemas estructurales como la pobreza o solamente estamos dando soluciones cosméticas?”, concluyó el funcionario.

Le puede interesar: Investigan muerte de menor de edad por disparo presuntamente accidental en Cartagena

Ante estas evidencias, el concejal anunció que presentará este análisis ante la Contraloría General de la República para que sea el ente de control quien realice una auditoría exhaustiva a los contratos relacionados con el alumbrado navideño y se determine si existen irregularidades o sobrecostos.