
Autoridades de Córdoba en alerta por posibles represalias por la muerte de alias Chirimoya
Al término de un consejo de seguridad en la Alcaldía de Montería en coordinación con la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, las autoridades anunciaron medidas preventivas sobre posibles retaliaciones por la muerte de José Miguel Demoya alias “Chirimoya” cabecilla del Clan del Golfo en operación realizada en La Apartada.
El secretario de gobierno de Montería, Carlos García, explicó que durante el encuentro se evaluaron las posibles reacciones violentas de este grupo armado organizado contra la Fuerza Pública y la población civil y dijo que hasta el momento no se registran afectaciones en Montería.
Lea aquí: ¿Quién era alias ‘Chirimoya’? El poderoso cabecilla del Clan del Golfo abatido por las autoridades
Entretanto, el Ejército Nacional informó que los recientes hechos de violencia en zonas rurales de Sucre y el sur de Córdoba no guardan relación con paros armados, y al mismo tiempo enviaron un mensaje de tranquilidad para la ciudadanía.
El funcionario al referirse al panfleto que circula en cadenas de WhatsApp y redes sociales, informó que el documento sigue en evaluación por parte de las agencias de inteligencia para establecer su origen. Sin embargo, no se ha encontrado evidencia que confirme su autenticidad.
Lee puede servir: Abatido alias “Chirimoya”, cabecilla del Clan del Golfo y mano derecha de 'Chiquito Malo'
Como parte del plan de contención y protección a la ciudadanía, la Policía Metropolitana de Montería anunció varias acciones entre ellas: Patrullajes aéreos y refuerzo de presencia policial en puntos estratégicos, campañas de acompañamiento y control en el sector comercio, controles estrictos en los ejes de movilidad de entrada y salida de la ciudad y sostenimiento de las intervenciones focalizadas en los sectores priorizados.
En el consejo anunciaron el lanzamiento del cartel de las siluetas, con el objetivo de identificar a 12 presuntos integrantes del Clan del Golfo que delinquen en las zonas urbana y rural de Montería. Esta herramienta busca promover la colaboración ciudadana para lograr su plena identificación y avanzar en los procesos de judicialización.
Desde la alcaldía hicieron un llamado a la ciudadanía para que mantenga la calma, confíen en las instituciones y reporten cualquier hecho sospechoso a las líneas de emergencia.