Eduardo Verano, Gobernador del Atlántico
Reunión convocada por el Presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño con el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, el Alcalde de Barranquilla, Alex Char y Ciro Solano, Presidente del Comité Olímpico Colombiano con el fin de buscar una alternativa para recuperar los juegos panamericanos y parapanamericanos 2027.
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
4 Abr 2025 11:49 AM

Por crisis en sector eléctrico, gobernador del Atlántico pide declarar el Estado Emergencia Económica, Social y Ecológica

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
Su preocupación se une a la de los gremios económicos en la región Caribe.

En una misiva con fecha del 2 de abril de este año y radicada en Casa de Nariño, Eduardo Verano, gobernador del Atlántico  le expone a Gustavo Petro, presidente de la República, la compleja situación financiera del sector eléctrico “originada en el retraso en los pagos asociados a la compra de energía y a los subsidios reconocidos a los comercializadores”.

Ante esta situación, Verano le pidió al jefe de estado declarar el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica con el fin de adoptar las medidas legislativas extraordinarias requeridas. 

Según Verano de La Rosa, con esta declaratoria: "Se garantiza el pago inmediato de las obligaciones pendientes con los agentes del sector eléctrico” y permitirá: “Estabilizar el flujo financiero del sistema mediante mecanismos compensatorios y protegera los usuarios mediante la adopción de tarifas equitativas y sostenibles”.

De igual manera, ayudará a “asegurar la operación continua y eficiente del Sistema interconectado Nacional”.

Advirtió que, de no ser atendida de manera urgente con medidas integrales y oportunas la situación podría derivar en afectaciones sensibles a la prestación continua, eficiente y equitativa del servicio público esencial de energía eléctrica

Recientemente, los Comités Intergremiales de Atlántico, Magdalena, las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Santa Marta y La Guajira, así como la ANDI Atlántico, Magdalena, le hicieron un llamado urgente a la Superservicios, para que pague las deudas que tienen con la empresas generadoras y transmisoras de energía, al "agravarse las crisis del sector en la región" y provocar un "apagón".

La deuda, de acuerdo con lo expresado, es cercana a los dos billones de pesos, cuya situación podría afectar a 5.400.000 habitantes de los residentes en esos tres departamentos.

De acuerdo con ellos, el incumplimiento de la empresa, en el pago de sus obligaciones contractuales, por compra de energía se registra antes de su intervención, acentuándose durante la administración de la Superservicios, entidad de la cual afirman, aún no asume su responsabilidad en el pago de esas deudas, provocando un debilitamiento financiero. Los voceros de las diversas agremiaciones están pidiendo una intervención de la Procuraduría y Contraloría General de la República.

"La Veeduría exige al Gobierno Nacional actuar con urgencia y le pide a la Procuraduría y a la Contraloría que actúe. La región Caribe no puede seguir pagando los errores de una mala intervención", manifestó, en su momento, Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial en el Atlántico.

 

A este llamado se unió Andesco, el cual, se mostró preocupado por la situación crítica que atraviesan Enercer y Afinia, por incumplimiento en el pago de la deuda de subsidios por parte del Gobierno Nacional. 

Según el gremio, es necesario solventar la deuda para garantizar la continuidad los servicios.

"Nosotros venimos replicando que es necesario que, se paguen estos recursos, porque no es un favor. Estos subsidios ya los entregó las empresas nuestras a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 y es fundamental que los reviertan, para que podamos verdaderamente continuar con este sistema virtuoso. Hay que entender lo siguiente, estamos subsidiando el estrato uno, con el 60%; el estrato dos, con el 50% y el estrato tres, con el 15%", manifestó Camilo Sánchez, presidente de Andesco.

El panorama no deja de ser inquietante y las medidas, para los gremios deben ser inmediatas.

Fuente
Sistema Integrado de Información