
Preocupación en gremios de Atlántico por respuesta que pueda desencadenar la 'liberación de aranceles'
Con incertidumbre y preocupación están gremios en el Atlántico, como Fenalco, por la denominada 'liberación de aranceles' por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Según el gremio, la imposición de aranceles del 10% por parte de Donal Trump a las economías del planeta, radica en que no se sabe cómo va a culminar la guerra comercial, por las implicaciones que pueda tener en el orden económico global.
Rafael Madero, presidente de la junta directiva de Fenalco en el departamento, señaló que, se desconocen las respuestas que esta medida tendrá en los países afectados, donde este impuesto es más alto, como China, Rusia, la Comunidad Económica Europea.
"Cuando hemos entrado en una etapa de globalización absoluta, de una u otra forma, esto tiene un retroceso; en el sentido que hay una especie de revisión, de protección a las operaciones en los Estados Unidos. Esto tiene una implicación".
Madero aseveró que, Fundesarroollo está revisando cada uno de los productos de exportación, ya que, algunos estarían excluidos. No obstante, recordó que, el porcentaje de afectación para las exportaciones dirigidas hacia Estados Unidos, son del 30%.
Le puede interesar: Crucero proveniente de Panamá de la National Geographic arribó a las costas de Córdoba
Por su parte, Rosmery Quintero, presidenta de Acopi en el Atlántico, afirmó que, estas medidas arancelarias impactarán entre el 0.1% y el 0.3% en la economía del país. En este sentido, aseveró que, se deben comenzar a revisar opciones.
Igualmente, explicó que, el 30% de la canasta exportadora del territorio nacional está concentrada en el mercado norteamericano, por lo que no descarta incidencias en la economía.
La dirigente gremial expuso que se deben explorar y diversificar nuevos mercados para la exportación. El año pasado, los esfuerzos se concentraron en países de Centroamérica por su cercanía geográfica.
“Tenemos un gran reto con otros gremios y es llevar al departamento ante el mundo, diversificar nuestros mercados y los países con los que interactuamos”.
Le puede interesar: Bebé de un año fue agredida con una piedra en un ojo en Barranquilla