Instan a vacunarse a toda la población desde los 18 meses hasta los 59 años
El departamento cuenta con un total de 80 puntos de vacunación habilitados
Prensa Gobernación del Atlántico
12 Abr 2025 11:23 AM

Autoridades de Salud en el Atlántico refuerzan vacunación ante alertas por fiebre amarilla

Evelin Adriana
Barrios Florez
Hacen un llamado a propios y turistas a vacunarse antes de viajar durante la Semana Santa

 La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, en consonancia del lineamiento nacional, reforzó sus acciones para garantizar que EPS e IPS, públicas como privadas, intensifiquen la vacunación y vigilancia epidemiológica en respuesta a las alertas del Ministerio de Salud y Protección Social por tosferina, fiebre amarilla y sarampión. 

El secretario de Salud, Luis Carlos Fajardo Jordán aseguró que la entidad territorial ha cumplido con las metas útiles de vacunación en prevención a este tipo de enfermedades y que el departamento está preparado para garantizar el estudio del 100% de los casos sospechosos. 

Respecto a la fiebre amarilla aseguró que aún no hay casos confirmados y que, el Atlántico está por fuera de los departamentos en mayor riesgo del país. La Secretaría de Salud insta a vacunarse a toda la población desde los 18 meses hasta los 59 años en los más de 80 puntos habilitados en la región, incluyendo 22 hospitales públicos, especialmente si se tiene previsto viajar a destinos considerados de alto riesgo para el Ministerio de Salud como Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Huila, La Guajira, Vichada, Tolima, Meta, Guaviare, Vaupés y Putumayo. 

El llamado también fue a las EPS, IPS, autoridades locales y ciudadanía para reforzar acciones de prevención, vacunación y vigilancia. Se recomienda vacunarse contra fiebre amarilla sí se viaja a zonas endémicas; garantizar la vacunación según el esquema del Plan Ampliado de Inmunización - PAI; reportar oportunamente los casos sospechosos; mantener vigilancia activa y análisis en laboratorio; realizar búsqueda activa de menores de 5 años y gestantes no vacunadas, y fortalecer la comunicación del riesgo y campañas educativas.

Para coadyuvar, del 26 de abril al 3 de mayo, el departamento del Atlántico se une a la Semana de Vacunación de las Américas con una agenda intensiva de actividades. Se fortalecerá la aplicación de biológicos del esquema PAI en menores de 6 años, Covid, influenza y fiebre amarilla y el viernes 25 de abril se realizará una jornada nocturna denominada “Vacunatón Nocturna” en todos los municipios, desde las 5 de la tarde hasta las 9:00 p. m. Además, el sábado 26 de abril es el día central de la jornada en todas las IPS públicas y privadas de Departamento, en horario de 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Le puede interesar: Alejandro Char anunció aumento en la capacidad del Estadio Metropolitano de Barranquilla