'Paz Total'
Carta a Consejero Comisionado de Paz
Tomada de X
10 Abr 2025 01:30 PM

Autoridades del Atlántico piden información sobre estructuras que quieren acogerse a la paz total

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
Pidieron detalles sobre la solicitud de organizaciones criminales.

En carta con fecha del 8 de abril, tanto la alcaldía de Barranquilla como la gobernación del Atlántico, le pidieron a Otty Patiño, Consejero Comisionado de Paz, información sobre la existencia de solicitudes formales presentadas por estructuras criminales que operan en el departamento, para acogerse a la denominada 'Paz Total'.

En una carta con fecha del 8 de abril, las administraciones distrital y departamental, señalaron que, en caso de existir esas solicitudes formales quieren, conocer con exactitud cuáles son las organizaciones que la han presentado, así como el contenido y el alcance de dichas peticiones.

Esto se da después de que varios medios afirmaron que, Digno Palomino, líder de la banda 'Los Pepes' y Jorge Eliécer Díaz Collazos, de 'Los Costeños' solicitaron diálogos de paz, a cambio de treguas y realizar esas conversaciones en la capital del Atlántico.

En la misiva, las administraciones indicaron que, es de interés conocer la postura del Gobierno Nacional frente a estos requerimientos y los criterios con los que se evalúa su viabilidad dentro del marco de la política de 'Paz total'.

"Agradecemos su atención y quedamos atentos a su respuesta con el fin de conocer la visión del Gobierno Nacional sobre este asunto de alto impacto para la seguridad".

Eduardo Verano, gobernador del departamento, aseveró que la carta enviada al Consejero Comisionado de Paz, tiene como propósito avanzar en conversaciones con las organizaciones armadas.

"Lo que buscamos es que haya la posibilidad de realmente avanzar en todas las conversaciones de paz al interior de cada uno de nuestros territorios. Nosotros tenemos acá unas organizaciones que se disputan el dominio territorial para el manejo del microtráfico y para la exportación de cocaína", afirmó Verano.

Le puede interesar: Más de 1.700 policías se encargarán de la seguridad durante Semana Santa en el Atlántico

No obstante, advirtió que se necesita una política de Estado para avanzar en la consolidación de estos diálogos y poder atender el proceso que se pueda dar.

"La Gobernación no cuenta con las herramientas o los permisos para entablar diálogos", y agregó: "Pero podríamos jugar un papel fundamental si hay una definición que todos los estamentos deben estar trabajando en este tema para buscar la paz y tratar de acabar con el manejo que se hace del microtráfico, que es lo que nos tiene a todos realmente muy emproblemados".

Le puede interesar: Autoridades de salud en Atlántico refuerzan cerco sanitario ante aumento de casos de dengue