
Gremios en Atlántico "descontentos" por el cambio de sede del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo
Gremios en el Atlántico expresaron su descontento por el repentino cambio de ciudad del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo por parte del Gobierno, el cual, inicialmente estaba previsto adelantarse en Barranquilla; sin embargo, el Gobierno optó por trasladarlo a Riohacha, Guajira.
El Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, manifestó su consternación, ya que la ciudad se había preparado para albergar el evento programado para el 11, 12 y 13 de junio, con planes iniciales en marcha desde febrero tras la confirmación en Ginebra, Suiza. Indicaron que, esta determinación ha dejado a la ciudadanía con una sensación de "desprecio".
"Habíamos invertido un esfuerzo y recursos considerables en la preparación de este importante encuentro internacional, que prometía importantes beneficios para nuestro sector turístico y la economía local. Esta decisión envía un mensaje desalentador y plantea serias preocupaciones sobre el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo y la proyección internacional de Barranquilla", afirmó Zandra López, presidenta del gremio.
Asimismo, recordaron que, no es primera vez que, el Gobierno le hace "desplantes" a Barranquilla, ya que, con los Juegos Panamericanos ocurrió algo similar, luego de que, se registraran incumplimientos con los pagos establecidos con Panam Sports.
"Esta decisión marca la segunda ocasión reciente en la que Barranquilla se ha visto privada de albergar un gran evento internacional debido a decisiones del gobierno nacional. El precedente indeseable se confirmó con la cancelación de los Juegos Panamericanos de 2027, evento que se retiró debido a problemas relacionados con el incumplimiento de pagos a Panam Sports. La repetición de situaciones como esta plantea serias dudas sobre la consideración del Gobierno Nacional por el desarrollo de Barranquilla y su capacidad para asegurar y albergar de forma confiable eventos internacionales importantes", señaló la dirigente gremial.
Le puede interesar: Comunidad denuncia que motociclistas en Barranquilla invaden puentes peatonales en la avenida Circunvalar
Por su parte, el Comité Intergremial, el cual, también rechazó esta determinación, explicó que, son ocho mil millones de pesos que dejarían de entrar a la ciudad; unos 1.200 visitantes, el 80% de ellos extranjeros y 16 cancilleres.
"Esta decisión, a solo dos meses de la cumbre, envía un mensaje muy negativo a la comunidad internacional, sobre la falta de seriedad de Colombia en la organización de eventos de esta magnitud. Además, Barranquilla pierde una derrama económica de más de ocho mil millones de pesos", aseveró Efraín Cepeda, presidente del Comité Intergremial.
Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, reiteró el desconcierto existente en Barranquilla y el departamento por esta situación, la cual, explica al ser Riohacha una ciudad fronteriza que, podría visibilizar, de forma directa, el tema migratorio.
"Yo creo que, en Barranquilla ya nos habíamos hecho la ilusión y ya estábamos listos y preparados", puntualizó Verano de La Rosa.
Le puede interesar: Medicina Legal determinará las causas de la muerte de un extranjero en un hotel de Montería