
Agrupación barranquillera: Joaquín Pérez y su Herencia Ancestral conquistan en el Festival de la Cumbiamba en Cereté, Córdoba
Con un derroche de tradición, música y talento, culminó con gran éxito la versión número 33 del Festival Nacional de la Cumbiamba en Cereté, consolidando una vez más a este evento como una de las fiestas folclóricas más representativas del Caribe colombiano.
Esta vez, la cuota atlanticense estuvo a cargo de la agrupación Joaquín Pérez y su Herencia Ancestral, quienes arrasaron con los primeros lugares en las categorías de Gaita Corta Profesional y Canción Inédita "Paisajes de amor" del maestro Joaquín Pérez, llevándose los aplausos y acogida del público cereteano.
Joaquín Pérez Arzuza, director y gaitero de la agrupación se expresó emotivamente: "Fueron sentimientos y sensaciones encontradas, ya que tenía diez años que no participaba en el Festival de la Cumbiamba y la vez que vine con el grupo Tradición, obtuvimos el primer lugar con la canción Pa' Cereté y como grupo no se había obtenido el premio, era algo que me hacía falta en mi palmarés como gaitero, ganarse este festival de Cereté es muy bonito porque es un festival que se especializa en gaita corta y la mayoría son grupos de Córdoba que son muy fuertes y que un barranquillero y un grupo atlanticense gane en esta tierra es muy satisfactorio"
Ganadores destacados
Entre los triunfadores del festival se encuentran:
-
Parejas cumbiamberas mayores: Kasandra López y Gunnar Ortiz (Cereté, Córdoba).
-
Parejas cumbiamberas infantiles: Sara Lucía Casas y Daniel Elías Barrios (Since, Sucre).
-
Escuelas de formación infantil: Sones de mi Tierra (Ovejas, Sucre).
-
Gaita corta profesional: Joaquín Pérez y su Herencia Ancestral (Barranquilla, Atlántico).
-
Canción inédita en ritmo de cumbia: “Paisajes de Amor”, autor Joaquín Pérez Arzuza (Barranquilla).
-
Danzas de cumbia mayores: Herencia (Cereté, Córdoba).
-
Comparsas de fantasía: A B C Dance (Montería, Córdoba).