Dulces típicos semana santa
Dulces típicos semana santa
Alcaldía
14 Abr 2025 04:21 PM

¡Qué rico! Disfruta la Semana Santa con la Ruta del Dulce, que impulsa a mujeres afropalenqueras

María Beatriz
López
La iniciativa genera oportunidades económicas para mujeres afrocolombianas.

Barranquilla celebra la Semana Santa con una dulce iniciativa que busca empoderar a mujeres afropalenqueras y rescatar las tradiciones culinarias de la región. 

La Ruta del Dulce, impulsada por la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Gobierno en alianza con la Organización Social de Comunidades Negras Ángela Davis, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico, ofrece una plataforma para que estas emprendedoras exhiban y vendan sus deliciosos dulces típicos en el mes de abril.

Le puede interesar: Asesinan a un joven dentro de su vivienda: investigan si habría hurtado droga del Clan del Golfo

Puntos de venta:
- Estación de Transmetro Joe Arroyo.
- ⁠Distrito 90, carrera 46 con calle 90.
- Gran Malecón: Caimán del rio, Manglares del Río, canchas deportivas, A Bocas del Río y Jardín del Río.
- Centros comerciales:
Plaza del Parque, Los Ángeles, Florida Mall.

La Ruta del Dulce promueve el emprendimiento de mujeres afrocolombianas en Barranquilla por medio de la venta de dulces típicos de Semana Santa, generando nuevas oportunidades de ingresos para las familias de las beneficiarias y fortaleciendo el tejido social de la comunidad.

Le puede interesar: Inauguran Mirador del Santo Ecce Homo en Valledupar, nuevo ícono para el turismo religioso

Algunos Dulces tradicionales de Semana Santa en la Región Caribe

1. Dulce de papaya

  • Se hace con papaya verde rallada, azúcar, canela y clavos de olor.

  • Tiene una textura fibrosa y un sabor muy aromático.

  • A veces se le agrega coco rallado o queso costeño.

2. Dulce de coco

  • Muy popular en todas sus formas: rallado, en bolitas o en forma de arequipe.

  • Se prepara con leche, azúcar, canela y coco rallado fresco.

  • Puede incluir sabores como limón o piña.

3. Dulce de ñame

  • Se elabora con ñame rallado, panela, canela y clavos.

  • Tiene una textura suave y sabor dulce y especiado.

  • Se sirve en porciones pequeñas, como bocados.

4. Alegría o alegría de coco

  • Una especie de barra hecha con miel de panela, coco y a veces ajonjolí o maní.

  • Muy tradicional durante celebraciones religiosas.

5. Caballito

  • Es una conserva de papaya verde cocida con panela.

  • El nombre se debe a que se corta en tiras largas como si fueran caballitos de madera.

  • Se sirve frío.

6. Enyucado

  • Aunque más conocido como postre que como dulce de conserva, es tradicional en la Semana Santa.

  • Hecho con yuca rallada, coco, anís, queso costeño y panela.

  • Se hornea hasta quedar firme y dorado.

7. Dulce de corozo

  • El corozo es una fruta pequeña y ácida. Se cocina con azúcar para formar un jarabe espeso.

  • Tiene un color rojo oscuro y un sabor agridulce muy característico.

8. Dulce de marañón

  • Hecho con la fruta del marañón, se cocina en almíbar.

  • Muy típico en zonas rurales y durante las celebraciones de Semana Santa.