.
Bandera roja en playas del Atlántico tras alertas emitidas.
Rcn Radio
3 Feb 2025 10:31 PM

Dimar solicitó extremar medidas de seguridad ante condiciones meteomarinas en el Caribe

Adolfo de Jesús
Charris Casseres
Los vientos superan los 70km/hora y piden prudencia a los bañistas en las playas.

La Dirección General Marítima (Dimar) informa a las comunidades de Barranquilla, Cartagena, Coveñas, Puerto Bolívar, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Turbo y Providencia sobre la actualización de las condiciones meteomarinas en el litoral Caribe colombiano.

El capitán de Fragata Bernardo Silva, capitán de Puerto de Barranquilla, indicó como se está presentando la situación en esta zona del Caribe. 

Le puede interesar: Asaltan a pasajeros de un bus intermunicipal en Galapa (Atlántico)

"En el mar Caribe persiste la interacción entre la vaguada monzónica, un cinturón de altas presiones localizado al este del océano Atlántico norte y un sistema de baja presión sobre el centro y sur de la costa Caribe colombiana. Esta interacción está generando un flujo de vientos provenientes del este y noreste, con velocidades que oscilan entre 33 y 51 kilómetros por hora, además de alturas de ola significativas, que varían entre 1.8 y 3.0 metros, especialmente en la zona central del litoral Caribe colombiano".

El oficial del Puerto de Barranquilla también expresó que "se prevé que, durante la semana, estas condiciones disminuyan sobre el mar Caribe colombiano. Sin embargo, los vientos continuarán provenientes del este y noreste, con velocidades de hasta 53 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar esta cifra. Las alturas de ola podrían alcanzar hasta 3.4 metros, especialmente en las áreas marítimas del litoral Caribe central y sur".

Lea también: Martes y miércoles: los días en los que más homicidios se registraron en Cartagena durante enero

La Autoridad Marítima Colombiana hizo un llamado a la comunidad marítima y a la población en general para extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de actividades marítimas. Asimismo, se recomienda consultar de manera anticipada los reportes meteomarinos disponibles en las páginas web y redes sociales de la Dimar  y del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH).