Bucaramanga
Quinta muerte por dengue en Bucaramanga, van en aumento los casos
Suministrada y Edición RCN Radio
11 Abr 2025 08:02 AM

Si va a viajar en Semana Santa tenga cuidado con el dengue: estas son las regiones con más casos

Juan Pablo
Latorre Gil
Este año se han reportado más de 50.000 casos de la enfermedad.

Con la llegada de la Semana Santa y el aumento de desplazamientos de miles de turistas, las autoridades de salud hicieron un llamado a la prevención frente al incremento de casos de dengue en Colombia. Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se han reportado 50.277 casos en todo el territorio nacional.

De acuerdo con la entidad, el 62 % de los casos notificados han sido clasificados como dengue sin signos de alarma, el 37 % presentan signos de alarma y el 1 % corresponde a dengue grave. Además, se han registrado 120 muertes probables asociadas a la enfermedad, de las cuales 21 ya han sido confirmadas, 26 descartadas y 73 aún están en estudio.

Cabe mencionar que el virus se transmite principalmente a través del mosquito Aedes aegypti, cuyas condiciones de reproducción se favorecen en climas cálidos y húmedos. En Colombia, 959 de los 1.123 municipios —el 85,4 % del total— se encuentran por debajo de los 2.300 metros sobre el nivel del mar, lo que los convierte en zonas propicias para la circulación del vector.

Le puede interesar: ¿Dónde vacunarse GRATIS contra la fiebre amarilla en Colombia?

Ciudades y regiones con más casos reportados

Entre los departamentos y ciudades con mayor número de casos se encuentran:

  • Cartagena: 4.094 casos

  • Santander: 3.431 casos

  • Bucaramanga: 996

  • Floridablanca: 595

  • Barrancabermeja: 235

  • Antioquia: 3.329 casos

  • Medellín: 706

  • Apartadó: 168

  • Bello: 72

  • Meta: 3.180 casos

  • Villavicencio: 1.266

  • Córdoba: 2.999 casos

  • Montería: 1.348

  • Cereté: 100

  • Lorica: 57

Cartagena, uno de los destinos turísticos más visitados del país durante la Semana Santa, encabeza la lista con el mayor número de casos reportados este año, Esa situación ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias.

Medidas de prevención

En diálogo con RCN Radio, la microbióloga de la Universidad Manuela Beltrán, Andrea Cortés, explicó que el incremento de viajes durante esta temporada puede facilitar la dispersión del virus, ya que muchas personas se trasladan desde y hacia regiones endémicas.

“Los movimientos de viajeros a distintas regiones del país durante las vacaciones favorecen las condiciones para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue”, señaló.

La experta señaló que este tipo de mosquito se desarrolla especialmente en zonas ubicadas a menos de 2.314 metros sobre el nivel del mar, donde las temperaturas son más templadas.

Asimismo, recomendó eliminar posibles criaderos como llantas, baldes, tanques y cualquier recipiente que acumule agua estancada.

También insistió en la importancia de consultar al médico ante la aparición de síntomas como fiebre alta persistente, dolor abdominal intenso, sangrado por nariz o encías, vómito constante, convulsiones, ausencia de orina o deposiciones oscuras, todos ellos signos que podrían indicar un cuadro grave de la enfermedad.

Más información: Se levanta el racionamiento de agua en Bogotá, después de un año de restricciones por bajos niveles en embalses

Recomendaciones para viajeros

Para reducir el riesgo de contagio durante la Semana Santa, se recomienda:

  • Usar ropa que cubra brazos y piernas, especialmente al amanecer y al atardecer.

  • Aplicar repelente en las zonas de piel expuesta, de acuerdo con las indicaciones del producto.

  • Eliminar criaderos de zancudos en el lugar de hospedaje.

  • Dormir bajo toldillos, sobre todo en zonas con alta incidencia del virus.

  • Buscar atención médica si se presentan síntomas compatibles con dengue.

El Instituto Nacional de Salud y los expertos hicieron un llamado a la ciudadanía para no bajar la guardia durante esta temporada de descanso y mantener las medidas preventivas, especialmente al visitar regiones donde el dengue tiene una alta circulación.