Papa Francisco y los 13 candidatos ‘papables’
Papa Francisco y los 13 candidatos ‘papables’
Internet
21 Abr 2025 02:23 PM

¿Quién será el sucesor del Papa Francisco? Estos son los 13 candidatos ‘papables’ más sonados

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
La sucesión del papa Francisco abre un capítulo crucial para la Iglesia Católica.

Con la reciente muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica se encuentra en un momento decisivo, con la atención puesta en quién será su sucesor. El proceso de elección, que se llevará a cabo en un cónclave cerrado y secreto, enfrenta a un grupo de cardenales con perfiles muy diversos, cuyas visiones podrían definir el rumbo futuro del papado y de la Iglesia en el mundo contemporáneo.

Entre los candidatos que más suenan destaca el cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano. Con 70 años, Parolin es una figura clave dentro de la Curia romana y un experimentado diplomático que ha manejado delicadas negociaciones internacionales, como las relaciones con China, Cuba y Venezuela. Su perfil de estadista moderado y pragmático lo convierte en un candidato fuerte para quienes buscan estabilidad y continuidad institucional, aunque su imagen más burocrática podría no entusiasmar a todos los electores.

Otro aspirante relevante es Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Con 69 años, Zuppi representa una línea pastoral cercana a la justicia social y la solidaridad, muy alineada con el estilo de Francisco. Su vinculación con la Comunidad de Sant’Egidio y su labor como mediador en conflictos internacionales le han ganado reconocimiento. Su perfil pastoral y su cercanía con el fallecido pontífice lo posicionan como el favorito para quienes desean la continuidad de las reformas y el enfoque social del papado actual. Sin embargo, su limitada experiencia en la Curia podría ser un punto en contra frente a candidatos más institucionales.

Lea aquí: El papa Francisco murió a los 88 años en la Casa Santa Marta

Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don, a menudo conocido simplemente como Malcolm Ranjith, o Albert Malcolm Ranjith a sus 77 años también es uno de lo más sonados. Es un Cardenal de la Iglesia católica, que sirve de facto, como primado de Sri Lanka. Es el arzobispo de Colombo, y por lo tanto el Arzobispo Metropolitano de la Provincia de Colombo en Sri Lanka

El cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, es otra figura destacada que simboliza la creciente importancia del catolicismo en Asia. Con 67 años, Tagle combina carisma, capacidad comunicativa y sensibilidad cultural, y es visto como un puente entre la tradición y la modernidad. Su juventud relativa y menor experiencia en la Curia podrían ser obstáculos, pero su perfil global y su cercanía a Francisco lo convierten en un candidato a tener en cuenta.

Otros cardenales con posibilidades incluyen a Pierbattista Pizzaballa, patriarca de Jerusalén, cuya experiencia en Tierra Santa y diálogo interreligioso aportan una perspectiva crucial; Peter Erdő, arzobispo de Budapest, con sólida formación teológica y ecuménica; y Peter Turkson, de Ghana, conocido por su defensa de la justicia social y la ecología, aunque su edad avanzada podría limitar sus opciones. En el ala conservadora, destacan Raymond Leo Burke y Robert Sarah, ambos con posturas tradicionales y críticas a las reformas de Francisco, pero con menor apoyo dentro del Colegio Cardenalicio debido a su perfil polarizante y edad.

Lea aquí: Así recordarán en Cartagena al Papa Francisco, luego de su visita en 2017

España también tiene presencia influyente en el cónclave con seis cardenales electores. Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, es cercano a Francisco y promotor de reformas, mientras Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid, es reconocido por su capacidad de conexión con la gente. Otros cardenales españoles como Antonio Cañizares, Luis Francisco Ladaria Ferrer y Ricardo Blázquez podrían jugar un papel relevante en la votación.

El cónclave, que comenzará a más tardar 15 días después de la vacante, es un proceso donde los cardenales electores, aislados del mundo exterior, decidirán mediante votación secreta quién será el nuevo Papa. La elección dependerá de múltiples factores, incluyendo la edad, salud, experiencia pastoral y administrativa, así como la visión teológica de cada candidato, en un contexto global marcado por desafíos como la secularización y la pérdida de fieles.

En definitiva, la sucesión del papa Francisco abre un capítulo crucial para la Iglesia Católica, donde se enfrentan distintas corrientes y expectativas, y donde el nuevo pontífice deberá guiar a la institución en un mundo cada vez más complejo y polarizado. El mundo observa atento la fumata blanca que anunciará al nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos.