Ministro de Trabajo anuncia expedición pedagógica y conformación de comités por el sí a la reforma laboral
Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, con centrales sindicales del Magdalena.
RCN Radio Santa Marta.
26 Mar 2025 10:15 PM

MinTrabajo anuncia expedición pedagógica y conformación de comités por el sí a la reforma laboral

Angy
Cueto Martínez
El Gobierno Nacional avanza en la elaboración del cuestionario que se propondrá a los colombianos a través de una consulta popular.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, visitó Santa Marta para reunirse con las centrales sindicales del Magdalena y socializar los alcances de la reforma laboral promovida por el Gobierno Nacional. En el encuentro, el funcionario anunció la creación de "comités por el sí" en diversos sectores del país y en el extranjero, con el objetivo de impulsar la aprobación de la iniciativa a través de una consulta popular.

"Ahora tenemos que hacer un ejercicio pedagógico en todos los rincones del país", afirmó Sanguino, subrayando la importancia de conformar estos comités en barrios, sitios de trabajo, veredas y municipios. También enfatizó la participación de los más de cinco millones de colombianos que residen fuera del país. "Tenemos que hacer una gran campaña, una expedición pedagógica para contarle a la gente en qué consiste la reforma, cuáles son sus beneficios y qué derechos busca garantizar", explicó.

Leer también: JEP abrió medidas correccionales contra alcalde de María La Baja, Bolívar

El ministro destacó que el proceso contempla una campaña de organización y difusión sin restricciones para que funcionarios y servidores públicos promuevan el sí en la consulta popular. En este contexto, mencionó que el Senado cuenta con un mes para aceptar la solicitud del presidente de la República. Si el Senado da su aprobación, el mandatario tendrá tres meses para convocar oficialmente a la consulta popular.

El Ministerio del Trabajo es el encargado de formular las preguntas que se someterán a la consulta. Según Sanguino, el cuestionario recogerá la esencia de la reforma y permitirá que la ciudadanía exprese su respaldo a las disposiciones planteadas. "La plenaria del Senado no puede pronunciarse sobre las preguntas, solo decidir si acepta o no la convocatoria presidencial. Tampoco hay control constitucional previo sobre las preguntas de la consulta", explicó el funcionario, resaltando la rapidez del mecanismo en comparación con un referéndum.

Le puede interesar: Taxistas y maleteros del Aeropuerto de Cartagena firman acuerdos con las autoridades

El titular de la cartera de Trabajo hizo énfasis en que el resultado de la consulta popular será vinculante para el Gobierno y el Estado colombiano. "En una democracia verdadera, el pueblo habla y el pueblo manda. Queremos que sea la gente la que decida la suerte de esta reforma laboral y no un grupo con intereses ocultos. Estamos seguros de que al menos 15 millones de colombianos respaldarán esta iniciativa que moderniza y democratiza las relaciones laborales en el país", concluyó Sanguino.