Investigación a hospitales
Atención en salud.
RCN RADIO
28 Mar 2025 03:09 PM

Hospitales de Magdalena tendrán una reducción del 50% en su factura de energía

María Fernanda
Tarazona Martínez
Se prevé tener una reducción en emisiones de CO2 de aproximadamente 34,7 toneladas al año con la instalación de paneles solares.

Un proyecto de energía solar ha permitido reducir en más del 50% la factura de electricidad de hospitales y centros de salud en el departamento de Magdalena.

Con la instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos y medidas de Gestión Eficiente de la Energía, el ahorro anual estimado es de aproximadamente $217 millones. Cerca de 10.686 personas, entre pacientes, médicos y trabajadores de la salud, se ven beneficiadas con la implementación de este modelo de generación de energía limpia.

Le puede interesar esta información: "El escenario es sombrío": Dumek Turbay sobre "cortes concertados" de energía en Cartagena

Las instituciones que han recibido estos sistemas incluyen el Hospital San Cristóbal de Ciénaga y los Centros de Salud La Candelaria y La Paz en Santa Marta.

Antes del proyecto, el Hospital San Cristóbal pagaba entre $68 y $70 millones mensuales en energía, y tras la instalación de paneles solares, la factura se redujo a $27 millones.

El proyecto ha contado con una inversión superior a los $2.400 millones, permitiendo la instalación de una capacidad cercana a 155,78 kWp y una generación anual aproximada de 245.796 kWh. Además, se han realizado capacitaciones sobre el uso eficiente de la energía y el mantenimiento de los paneles solares.

Según datos proporcionados por el Ministerio de Minas, la reducción en emisiones de CO2 alcanzará aproximadamente 34,7 toneladas al año, optimizando los recursos en las instituciones de salud y reducir su impacto ambiental.

Le puede interesar: Capturan en Curumaní a presunto integrante del ELN vinculado a secuestro de expersonera de Tamalameque

 “La instalación de 172 paneles solares nos ha permitido reducir costos y mejorar el servicio. Además, hemos recibido asistencia técnica y capacitaciones para el mantenimiento de los equipos”, dijo Zenaida Ortiz, gerente del Hospital San Cristóbal.

El proyecto ConEnergía forma parte de una estrategia para mejorar la eficiencia energética en sectores clave y garantizar un acceso más sostenible a la electricidad en diferentes regiones del país.