Se refuerzan las acciones en cada municipio
Las acciones se implementan en el marco de la declaratoria de Alerta Amarilla Hospitalaria que rige actualmente en el Atlántico
Prensa Gobernación del Atlántico
5 Feb 2025 09:38 AM

Autoridades inspeccionan hospitales del Atlántico para garantizar atención durante el Carnaval

Evelin Adriana
Barrios Florez
Verifican disponibilidad de equipos e insumos médicos y ambulancias que permitan brindar atención en medio de las festividades.

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, intensifica las acciones de preparación para garantizar la prestación de servicios de salud oportunos y eficientes durante las festividades tradicionales en los 22 municipios del departamento.

En este marco, las áreas de Habilitación de Servicios de Salud y el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres del Departamento (CRUED) han llevado a cabo asistencia técnica, inspección, vigilancia y control en hospitales y secretarías municipales de salud, con el propósito de asegurar la capacidad de respuesta ante eventos con alta afluencia de público. Recientemente, se realizaron visitas a los municipios de Candelaria y Ponedera, donde se verificó el cumplimiento de las condiciones establecidas en inspecciones previas.

Resaltaron que, estas acciones se estarán repitiendo semana a semana durante esta época para verificar que los planes de contingencia, que se encuentran en el marco de la declaratoria de Alerta Amarilla Hospitalaria que rige para todos los prestadores de salud públicos y privados, se cumpla con el fin de estar preparados para atender cualquier situación que se llegare a presentar de urgencia o emergencia ante eventos de masiva participación. 

Desde la Secretaría de Salud explicaron que, se han revisado los planes de contingencia de cada institución de salud vinculada a las festividades para garantizar que contemplen medidas de vigilancia sobre el consumo de alcohol y la prevención de intoxicaciones alimentarias, quemaduras por pólvora y lesiones derivadas de riñas o disturbios. Asimismo, insistiendo en la importancia de que estos planes sean debidamente socializados y no queden como documentos de archivo sin aplicación real.

Lea también: Alcalde Char se reunió con delegada de la Fiscalía para enfrentar criminalidad en Barranquilla

Han señalado que, el objetivo principal es garantizar que las Empresas Sociales del Estado (ESE) hospitales públicos cuenten con planes de contingencia operativos que cumplan con los requisitos en cuanto a talento humano, insumos médicos, equipos y transporte de pacientes. Estas acciones buscan asegurar una atención oportuna tanto en los centros hospitalarios como en los eventos masivos que requieren asistencia médica.

En este sentido, la Subsecretaría de Asistencia y Asesoría en Seguridad Social supervisa el cumplimiento de la normativa vigente, incluyendo la Ordenanza Departamental de Fiestas Taurinas, la Guía Técnica para la Preparación y Manejo en Salud de los Eventos de Afluencia Masiva de Personas del Ministerio de Salud, y la circular conjunta sobre directrices para la vigilancia, prevención y atención de lesiones por pólvora, intoxicaciones y otras emergencias.

Un aspecto clave ha sido la supervisión de eventos como las corralejas, donde se exige la instalación de un Módulo de Estabilización y Clasificación (MEC) con los recursos necesarios para la atención de heridos. Asimismo, en cada evento se asegura la implementación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar acciones entre las distintas entidades y garantizar la seguridad de los asistentes.

Le puede interesar: Motociclistas resultaron gravemente heridos tras chocar contra un bus en el norte de Barranquilla