La jornada ambiental fue en Betancí
La Ciénaga de Betancí de Montería recibió el repoblamiento de 100 mil alevinos.
Foto/ CVS
4 Dic 2024 08:18 AM

La Ciénaga de Betancí de Montería recibió el repoblamiento de 100 mil alevinos

Jairo Alonso
Pérez Delgado
También fueron liberadas 30 aves rehabilitadas.

El director de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), Orlando Medina,  informó  que se logró el objetivo  de conservación ambiental en la Ciénaga de Betancí de Montería, luego de una jornada de  repoblamiento de 100 mil alevinos de Bocachico y la liberación de 30 aves rehabilitadas.

Explicó que la actividad, desarrollada en conjunto con la asociación Asopresmar y la comunidad del cabildo indígena Zenú de Maracayo, forma parte de un esfuerzo sostenido de conservación que en los últimos tres años ha permitido la rehabilitación y liberación de 502 animales en este ecosistema, incluyendo 40 aves y 462 reptiles, principalmente hicoteas, rehabilitados en nuestro Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV.

Le puede servir: Tío materno de Teófilo Gutiérrez fue asesinado en Barranquilla

Durante el encuentro, también anunció el desarrollo de nuevas iniciativas ecoturísticas, estableciendo una hoja de ruta para implementar actividades de senderismo y avistamiento de aves en un sector de la ciénaga. Este proyecto se suma a los esfuerzos previos de repoblamiento, que han alcanzado la significativa cifra de 1,266,000 alevinos de bocachico sembrados en la zona.

"Trabajamos en la protección de nuestros ecosistemas y mejoramos la calidad de vida de nuestras comunidades", afirmó Orlando Medina, director de la CVS, destacando el compromiso de la corporación con la preservación de este importante cuerpo de agua y el desarrollo sostenible de las comunidades aledañas.

Le puede servir: Hallan cuerpo de turista italiano desaparecido en la isla de Cholón (Cartagena)

Cabe recordar que la a Ciénaga de Betancí, reconocida como área protegida de vital importancia ecológica, continúa siendo foco de las acciones de conservación de la Corporación Ambiental de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, que mantiene su trabajo conjunto con las comunidades locales para garantizar la preservación de este valioso ecosistema.

 La entidad ambiental además  viene  ejecutando el proyecto de recuperación ambiental del Caño Aguas Prietas, que beneficiará a siete municipios del departamento de Córdoba. A la fecha, han  intervenido 22 kilómetros, partiendo  del Arroyo Trementino al Sur de Montería, pasando por  San Carlos y su Ciénaga de Charco Grande hasta llegar al puente del Caño Aguas Prietas en Ciénaga de Oro.